_
_
_
_

La oposición acusa al PP de hacer propaganda con las pinturas rupestres

Los arqueólogos que el pasado 22 de agosto descubrieron las pinturas rupestres de El Pendo, consideradas 4.000 años más antiguas que los bisontes de Altamira, ya han comenzado la tarea de librar del polvo en suspensión y de los hongos a estas pinturas. Mientras tanto, una polémica política acaba de promoverse al acusar el partido socialista al Gobierno regional de un protagonismo en los hechos que, según ellos, no les corresponde.Los investigadores confían en poder liberar antes de un mes a las pinturas -que datan de hace unos 15.000 años- de los agentes que no permiten contemplarlas con plena nitidez. Según Ramón Montes, que dirige el equipo, los hongos no han dañado las figuras al nutrirse del polvo en suspensión adherido al friso. Así que las perspectivas son optimistas para poder valorar plenamente la trascendencia del descubrimiento.

Mientras esto ocurre en el interior de la cueva, descubierta en 1878 por Marcelino Sanz de Sautuola (quien 10 años después también encontró el acceso a los bisontes de Altamira), en la calle la polémica política ha estallado. Los socialistas acaban de presentar en la Asamblea regional una pregunta para que el Consejo de Gobierno explique "las razones que aduce para atribuirse el mérito de los importantísimos hallazgos de El Pendo", y también los motivos tenidos en cuenta para actuar "con una total descortesía y altivo comportamiento" hacia el Ayuntamiento de Camargo por organizar, con total ausencia de sus representantes, un "desproporcionado montaje propagandístico dirigido a atribuirse un protagonismo del que carece".

En la cueva

Descubiertas las pinturas rupestres el pasado 22 de agosto sin que nadie -excepto los arqueólogos- conociesen la trascendencia del hallazgo, el servicio de prensa de la Diputación regional convocó, cinco días después y precipitadamente, a los medios informativos, locales para informarles de la existencia de un importante hallazgo arqueológico " en un ayuntamiento limítrofe al de Santander". La cueva de El Pendo, a unos ocho kilómetros de Santander, está enclavada en el término municipal de Camargo, cuyo ayuntamiento, desde hace 14 años rige con mayoría absoluta el alcalde Ángel Duque, del Partido Socialista. Las autoridades locales no fueron advertidas de lo que se preparaba pese a su colaboración con la Consejería de Cultura para el estudio de la caverna.

El día de la presentación de la cueva los periodistas no pudieron acceder al interior, que visitaron exclusivamente el presidente de Cantabria, José J. Mar tínez Sieso, del Partido Popular; y el consejero de Cultura, Javier López Marcano, del Partido Regionalista. Unas fotografías de las pinturas tomadas en fechas anteriores fueron distribuidas entre los informadores que aguardaban ante la boca del yacimiento.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_