_
_
_
_

El nuevo primer ministro francés quiere europeizar la industria militar francesa

Lionel Jospin, el nuevo primer ministro francés, socialista, aprovechó ayer su visita al Salón de la Aeronáutica y del Espacio, en Le Bourget, para exponer las líneas generales de su nueva política en materia de defensa. "El futuro de la industria aeronáutia y espacial en Europa pasa, por encima de todo, por la constituión de grupos europeos potentes, capaces de desarrollarse ente a sus competidores estaounidenses".Aunque no quiso manifestarse sobre la eventual privatización de sociedades como Aerospatiale o Thomson-CSF (líder europeo en electrónica militar), Jospin dijo que "el Gobierno está dispuesto a favorecer esa evolución hacia los grandes grupos siempre que se creen en función de proyectos industriales precisos".

El primer ministro se hizo acompañar por el titular de la cartera de Educación e Investigación, Claude Allègre, e insistió en el papel que puede jugar la aeronáutica en el desarrollo de la ciencia. "El Estado cuidará" de que las empresas "dispongan de los medios financieros para que puedan llevar a buen término los programas de investigación prioritaria". Pero de nuevo amplió el marco de esa investigación, que, dijo, "tiene que plantearse dentro de un cuadro europeo ya desde las primeras fases de los proyectos".

El gran interrogante sobre el estatuto de Thornson-CSF -un asunto en el que encalló el anterior Gobierno de Alain Juppé-no fue resuelto, pero si pareció claro que Jospin acepta la fusión prevista entre Aerospatiale (sector público) y Dassault (50% en manos privadas): "Me parece esencial el acercamiento de competencias civiles y militares en el sector de la aeronáutica". Respecto a Airbus, el primer ministro manifestó estar "muy preocupado" ante los "contratos en exclusiva de Boeing con tres grandes compañías estadounidenses por periodos muy largos".

Francia lleva un cierto retraso en la reestructuración de su industria de defensa. Entre 1991 y 1995, los gastos militares sólo se han reducido en un 10%, en tanto que Estados Unidos ha logrado rebajarlos en un 40%. El Tribunal de Cuentas acaba de publicar un informe en el que critica la gestión desarrollada los últimos años por el Ministerio de Defensa y el Ejército. Lionel Jospin pidió, pues, a los industriales "que prosigan sus esfuerzos en la reducción de costes del material militar", y condicionó una política de encargos hecha a varios años vista a una garantía de precios inferiores.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_