_
_
_
_

José Agustin Goytisolo y María Lavalle interpretan poesía contemporánea

'Al conjuro de las horas quemadas' se estrena en el Instituto Francés de Madrid

Al conjuro de las horas quemadas es el nombre elegido por el poeta José Agustín Goytisolo y la cantante María Lavalle para el espectáculo que desde hoy presentan, durante tres días, en el teatro del Instituto Francés de Madrid. Un sugerente paseo por poemas no sólo de Goytisolo, sino también de amigos suyos, como Angel González, Agustín García Calvo o Jorge Luis Borges, entre otros, y por la música de compositores españoles y franceses que interpretará Lavalle, quien ha conseguido hacer cantar a su compañero de escena.

Los dos integrantes del espectáculo Al conjuro de las horas quemadas cuentan, entre sonrisas, en qué va a consistir su trabajo. "Vamos a decir cosas bonitas, cantando y contando la vida, la soledad, la infancia, la vejez, la muerte, el amor, la rebeldía..." dicen José Agustín Goytisolo y María Lavalle, quienes hoy ofrecen por primera vez este paseo por diferentes poemas y canciones españolas, francesas y portuguesas, que interpretará Lavalle. A ello hay que añadir la participación de los guitarristas Miguel Herrero y Gaspar Taya y el bajo José Luis Yagüe.Al hablar del espectáculo, Goytisolo se muestra apasionado por los autores que va a recitar, a los que ha conocido personalmente, con la excepción de Miguel Hernández. "Yo no recito ni interpreto, lo que hago es decir", aclara.

Cuenta recuerdos de Borges, del que afirma que pasará a la historia como poeta; recuerda algunas de sus muchas aventuras compartidas con Jaime Gil de Biedma, al que admira profundamente, y apunta, cuando se le recuerda que el poeta fallecido es familia de Esperanza Aguirre, actual ministra de Cultura: "La verdad es que preferiría que no viniera a vernos su sobrina", dice, "no por nada, tampoco me gustaba que vinieran los ministros anteriores, porque uno no actúa igual cuando hay un personaje de estos delante, siempre termino soltando una inconveniencia y no aguanto la tentación de decir algo que no debiera, como por ejemplo que un centro que es de derechas y no tiene extrema derecha va a terminar, inevitablemente, en la extrema derecha"; a lo que su compañera Lavalle añade: "Si ella desea venir nos parecería muy bien, porque este espectáculo rezuma cultura y ella es la ministra del ramo".

Imágenes

Otros poetas cuyos versos dirá el poeta, son Angel González y García Calvo. Voces oídas a través de Goytisolo y que serán contestadas por Lavalle con temas de Boris Vian, Jacques Brel y Georges Moustaki. Una prímera parte que terminará con la interpretación, a dúo, de Las nanas de la cebolla, de Miguel Hernández, para después adentrarse en el poemario de Goytisolo Las horas quemadas, su última obra, que su autor define como antilibro de memorias. "Es un libro de imágenes", dice Goytisolo.

María Lavalle no sólo cantará populares temas ya musicados de José Agustín Goytisolo, sino que ofrecerá otras composiciones del autor prácticamente desconocidas: "Todos conocen la nana que hizo a su hija Julia, pero casi nadie ha escuchado la nana llamada Non-non que José Agustín ha dedicado a las mujeres maduras y que es de una ternura impresionante", afirma Lavalle, quien finaliza el espectáculo con un fado de Amalia Rodrigues.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_