_
_
_
_

El caso del general ligado a los 'narcos' empaña las relaciones México-EE UU

El descubrimiento de las relaciones del general Jesús Gutiérrez Rebollo con narcotraficantes amargó ayer la visita a Washington de José Angel Gurría, ministro mexicano de Exteriores. Gurría, que venía de Israel, reconoció que sus interlocutores oficiales estadounidenses le expresaron su "consternación y preocupación" por un asunto que, añadió, "es grave, no quiero minimizar."

El escándalo ha estallado en vísperas de la publicación por el Departamento de Estado norteamericano de la lista de países que cooperan en la lucha contra las drogas, y en plena preparación de la visita, los próximos 11 y 12 de abril, de Bill Clinton a México, Ia primera desde su luna de miel", según Gurría.El ministro mexicano tenía previsto dar una conferencia de prensa conjunta con Barry McCaffrey, director de la Oficina Nacional para el Control de las Drogas de EE UU, sobre los progresos en la cooperación entre los dos países en la lucha contra los estupefacientes. Pero ese acto, que se iba a celebrar en el Club Nacional de Prensa, había sido programado antes de la detención de Gutiérrez Rebollo. Así que fue anulado y Gurría compareció solo ante los periodistas en la embajada de su país.

La tardanza por parte del Gobierno mexicano en informar a EE UU del caso Gutiérrez Rebollo fue el primer toro que tuvo que lidiar Gurría. Washington no oculta su indignación por que México le ocultara durante 12 días decisivos la información que iba acumulando sobre un personaje por cuya "honestidad" habían apostado los norteamericanos y al que habían facilitado importante información confidencial.

"Informamos públicamente sobre el asunto Gutiérrez Rebollo cuando tuvimos todos los elementos en la mano", dijo Gurría. "En la fase anterior, la de las sospechas y las investigaciones, no podíamos compartir esas informaciones con nadie. Hubiera sido muy delicado".

Gurría fue preguntado por la petición efectuada ayer por el senador republicano Jesse Helms para que México no sea incluido en la lista de países que cooperan en la, lucha contra el narcotráfico. "No luchamos contra la droga para obtener el certificado de ningún país", respondió, "sino para proteger a nuestros jóvenes y preservar nuestras instituciones democráticas. Estamos cooperando más y mejor que nunca con Estados Unidos, porque el problema de la droga nos afecta a los dos, y a todo el mundo".

[De momento, México anunció ayer que protegerá a los 51 agentes de la oficina antidroga de EE UU (DEA) que operan en su territorio, ante posibles fugas de información del general detenido, informa Efe. La víspera, Washington expresó su temor por la suerte de sus policías si Gutiérrez facilitaba sus nombres al capo para el que trabajaba.]

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_