_
_
_
_

Los ex comunistas italianos se hacen socialdemócratas en su congreso

Si las elecciones generales de 1996 volvieran a realizarse, con los mismos resultados, el presidente del Gobierno italiano no sería Romano Prodi, sino Massimo d'Alema, líder del Partido Democrático de la Izquierda (PDS). El partido más votado de Italia celebra desde el jueves un congreso que sancionará la reconversión definitiva del grueso del Partido Comunista Italiano (PCI), transformado en PDS, en un partido socialdemócrata europeo. Y ése es el hito que D'Alema se había fijado para considerarse un candidato a la presidencia del Gobierno.El paso es significativo, aunque no pretende alterar los actuales equilibrios políticos. D'Alema ha reiterado que nunca asumirá el Gobierno por un acuerdo entre las fuerzas parlamentarias existentes, sino sólo si resulta elegido en nuevos comicios. El secretario del PDS preside la comisión bicameral que debe proponer reformas de la organización del Estado y del sistema electoral antes del 30 de junio.

Es de prever que, si estas reformas avanzan y llegan a ser aprobadas por el Parlamento en un proceso que requeriría otros 12 meses, resultará natural que se vote con las nuevas reglas para renovar la cúspide del Estado reorganizado. Sólo entonces, probablemente hacia el otoño de 1998, la candidatura de D'Alema se volverá efectiva, a no ser que se anticipen aún más los comicios.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_