_
_
_
_

Norman Foster se retira del concurso de ideas para Barajas por la confusión del proceso

Una veintena de firmas resultaron calificadas, en vez de las cinco previstas

Andrés Fernández Rubio

El arquitecto británico Norman Foster, que concurría con la firma Typsa, ha decidido retirarse del concurso de ideas para construir la terminal de la tercera pista del aeropuerto de Barajas, en Madrid, un proyecto de 80.000 millones de pesetas, por no considerar razonable el proceso. En un principio, de la veintena de estudios que decidieron participar, estaba previsto que sólo cinco resultaran elegidos para presentar un proyecto. Pero Administración de Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea (AENA) calificó a todos los presentados, motivo del rechazo de Foster.

, La retirada del arquitecto británico añade incertidumbre a un proceso que suscita preocupación entre los profesionales ante el temor de que decisiones "salomónicas y escapistas", o que pudieran favorecer oscuros intereses, puedan convertir a la nueva Barajas en una prolongación del insuficiente y confuso aeropuerto actual.Un portavoz de AENA seguía citando ayer a Foster como parte de uno de los equipos importantes participantes en el proyecto, y declaró que "está prácticamente decidido el diseño de la nueva torre de control y la terminal se encuentra en la fase de concurso de ideas". El proyecto total, que incluye la tercera pista del aeropuerto, con la torre, las calles, la terminal, las zonas, de acceso y las de servicio, está valorado por AENA en 150.000 millones de pesetas.

Grandes figuras

La relación de empresas que han presentado su solicitud de participación en el diseño técnico de la nueva área terminal de Madrid-Barajas incluye algunos de los estudios arquitectónicos de mayor prestigio y experiencia en materia de aeropuertos. Entre los arquitectos figuran Rem Koolhaas y Frank O. Gehry, que nunca han construido este tipo de edificios pero que concurren con grandes firmas como Ove Arup y Skidmore, Owings & Merrill, respectivamente, esta última responsable del aeropuerto de Yedda (Arabia Saudí); Richard Rogers, autor del aeropuerto de Marsella; Cesar Pelli, cuyas torres gemelas en Kuala Lumpur son las más altas del planeta; Paul Andreu con ADP Aeroports de París, más otras firmas experimentadas en la materia como Von Gerkan y Marg (que acuden con el español Gerardo Ayala) y Murphy y Jahn, firma responsable, entre otros, del aeropuerto de Chicago. Entre los españoles figuran Ricardo Bofill (autor de los aeropuertos de Barcelona y Málaga); Santiago Calatrava (que construye el de Sondica, en Bilbao), y Miguel de Oriol.

Algunos de los arquitectos citados, como, Calatrava, Bofill y la firma Murphy y Jahn también han presentado solicitud de participación para construir la terminal del aeropuerto de Tenerife / Sur. El catalán Oriol Bohigas y el británico Nicholas Grimshaw, este último autor de la estación de Waterloo, cabecera del Eurotúnel, también figuran en la lista de 22 despachos interesados en proyectar esta área aeroportuaria en la isla canaria.

Respecto al proyecto de Barajas, AENA convocó un concurso de méritos previo al concurso de ideas para la terminal de la tercera pista, en el que 21 oficinas de todo el mundo presentaron su currículo con el fin de calificarse. Inicialmente, se supone que sólo cinco serían elegidos para la segunda fase, la de presentación del proyecto. Pero después de varios meses, AENA decidió calificarlos a todos.

Tras conocer esta decisión, Foster decidió retirarse. Un proyecto de este tipo tiene unos gastos muy elevados y la solución de AENA es considerada en medios profesionales como poco procedente. Norman Foster, que ha construido el rascacielos más alto de Europa en Francfort y proyecta elevar otro que lo supere en Londres, es autor de los aeropuertos de Stansted, el tercero de Londres, y del que se construye sobre una isla artificial en Hong Kong.

Precedente en el Prado

No es la primera vez que Foster decide retirarse de un concurso en España. Ya lo hizo en la ampliación del Museo del Prado, proyecto que realizó fuera de concurso porque, en su opinión, las normas hacían imposible proponer una solución adecuada para los problemas del museo y su entorno urbano. Foster decidió dar a conocer su propuesta, en cualquier caso, como contribución al necesario debate ciudadano sobre el futuro del Prado y la zona de los Jerónimos.Las obras de la tercera pista del aeropuerto de Barajas, comenzaron el 26 de enero. Esta se situará un kilómetro al norte del actual aeropuerto, donde se levantará una pista de 4,4 kilómetros de longitud y 60 metros de anchura. El plazo de ejecución de la tercera pista es de 22 meses y un presupuesto de 32.500 millones de pesetas. Próximas a la pista se situarán la plataforma de aeronaves y la nueva terminal.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_