_
_
_
_

Fujimori consigue el apoyo de Clinton para entablar conversaciones con el MRTA

Alberto Fujimori consiguió ayer "pleno apoyo" de Bill Clinton a su actitud ante la crisis de los rehenes, según declaró el presidente peruano a su salida de la Casa Blanca. Un portavoz de Clinton lo confirmó con estas palabras:"Fujimori está caminando sabiamente por la línea correcta para resolver esta crisis de modo pacífico y sin ceder al terror". Fujimori insistió en que la liberación de los militantes del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru encarcelados en Perú es "imposible" por lo que las negociaciones entre su Gobierno y los secuestradores deben centrarse en otras cosas. Dio a entender que la entrega de dinero y la búsqueda de un país de asilo son asuntos negociables.

, "No podemos ni vamos a hacer las grandes concesiones que piden los terroristas", declaró el presidente peruano en el Club Nacional de Prensa de Washington. "Esto", añadió, "es importante no sólo para Perú, sino para EE UU y todo el mundo. Cualquier terrorista debe saber que no puede conseguir su objetivos por el procedimiento de la toma de rehenes". Un comando del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) sigue reteniendo, desde el pasado 17 de diciembre, a 72 rehenes en la residencia del embajador japonés en Lima.Al mediodía, hora de Washington, Clinton, que no tenía previsto entrevistarse con Fujiinor¡, le recibió durante unos veinte minutos en la Casa Blanca. Acompañaron al presidente norteamericano el vicepresidente Al Gore y Madeleine Albright, la nueva secretaria de Estado. Clinton no hizo comentarios públicos tras el encuentro, aunque sí uno de sus portavoces. Por su parte, el presidente peruano declaró que los norteamericanos habían expresado "un apoyo continuo y excepcional" a su estrategia ante la crisis. Esa estrategia tiene dos pilares: el compromiso asumido con los japoneses de renunciar al uso de la fuerza para liberar a los rehenes y la negativa a liberar a los aproximadamente 400 presos emerretistas.

El margen de maniobra de las conversaciones directas del Gobierno peruano con los secuestradores, decididas el pasado sábado en la reunión en Toronto de Fujimori con el primer ministro japonés, Ryutaro Hashimoto, es, pues, estrecho "Al comienzo de la crisis dije que la liberación de los presos del MRTA era inaceptable; ahora digo que es imposible", repitió varias veces Fujimori en inglés y castellano. El presidente peruano añadió que los secuestradores ya recibieron ese mensaje en los "contactos extraoficiales" que su Gobierno ha sostenido con ellos, y que el mismo mensaje es la base de las conversaciones oficiales que van a celebrarse. Según Fujimori, el cabecilla del MRTA sabe que así están las cosas, y si ese grupo sostiene "una postura en público y otra en privado" es porque eso debe formar parte de su "estrategia".

Pero la contradicción entre las declaraciones de Fujimori y las de Néstor Cerpa Cartolini, el jefe del comando del MTRA, en torno a la posibilidad de establecer "conversaciones preliininares" es evidente, informa desde Lima Juan Jesús Aznárez. De momento, la consecuencia más visible de la reunión de Toronto ha sido la interrupción de las maniobras policiales de amedrentamiento contra el comando atrincherado desde hace 49 días.

A la pregunta de sobre qué pueden negociar las autoridades con los secuestradores, Fujimori respondió. "Supongo que con el término impuestos de guerra lo que intentarán es obtener algún dinero". Como había sugerido Fujimori en ocasiones anteriores, también es negociable la salida de los secuestradores a un tercer país, siempre y cuando liberen a los cautivos y abandonen las armas. Cuba, Guatemala y Costa Rica están entre los posibles destinos, según informó el domingo en Toronto Anthony Vincent, embajador de Canadá en Lima y uno de los mediadores en la crisis. "Va a ser muy difícil encontrar un país dispuesto a aceptar a los miembros del MRTA", declaró ayer Fujimori, que también dijo que "entre el MRTA y los narcotraficantes de la coca ha habido una relación muy estrecha".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_