_
_
_
_

La Semana Negra de Gijón se abre a otros géneros

El cómic y la ciencia-ficción aumentan su presencia en el certamen, que comienza hoy

El mundo del crimen y del género policiaco es el armazón sobre el que esta tarde, y por noveno año consecutivo, abrirá sus puertas la Semana Negra de Gijón, Pero este festival, que su director, el escritor asturmexicano Paco Ignacio Taibo II, define como un cruce de géneros y un espacio fronterizo, volverá a romper un año más las categorías al uso para aunar lo literario y lo festivo, lo serio y lo disparatado, lo culto y lo popular, la crítica literaria y los tiovivos, las barracas y los libros, la fiesta y el debate, y la música, la novela, el cine, el cómic y el vídeo, de acuerdo con la misma fórmula con la que se puso en marcha hace casi una década: un encuentro internacional de escritores y editores del género negro en tomo al cual se construye una fiesta.Paco Ignacio Taibo II asegura que esta nueva edición será "más divertida, animosa y fortalecida, con una mayor apertura genérica hacia el cómic, la ciencia-ficción y el vídeo, y con una mayor proyección hacia las iniciativas de solidaridad". "Hemos alcanzado", dice, "las ideas que andábamos buscando, con un mayor cruce de estilos y códigos en las fronteras del género negro". Taibo, que había anunciado el año pasado su firme intención de abandonar la dirección del certamen, ha reconsiderado su renuncia y ha vuelto a ponerse al frente de la semana.

Entre otros participantes, figuran Brian Aldiss, Connie Willis, Jürgen Alberts, Fernando Martínez Laínez, Miguel Ángel Martín, Leonardo Padura, Alicia Giménez-Bartlett, Daniel Chavarría, William Mcllvanney, Rolando Hinojosa, Jorge Martínez Reverte y Luis Sepúlveda.

Para este año se ha intentado nuevamente "buscar nuevas fronteras para no quedar encerrados", afirma el director del certamen. "Desde el punto de vista literario, la semana tocará de forma muy potente la ciencia-ficción, con figuras internacionales, y volverá a entrar en el cómic, que son los dos géneros paralelos con los que más afinidades podemos lograr". Además de mesas redondas sobre esos tres enunciados, "habrá un debate con escritores heterodoxos, que hacen literatura sin género", y se hará "una exploración de lo que está pasando en la literatura de los países nórdicos, que los teníamos muy abandonados, así como mesas redondas sobre el maquis y sobre el crimen de Estado".

Exposiciones y concursos

Junto con un incremento de los debates literarios, la IX Semana Negra de Gijón ampliará también el, ámbito del Encuentro Internacional de Editores, y se han fortalecido las exposiciones. Abundarán de nuevo los certámenes tanto de relatos negros como de cómic y los concursos más diversos, desde elaboración de tartas de manzana a la grabación de vídeos instantáneos; los coloquios y las iniciativas humanitarias, numerosas y notables actuaciones musicales -la Semana comienza a ritmo de salsa y concluirá a ritmo de rock-, cabalgatas, firmas de libros por los escritores participantes y fallo y entrega de los premios Hammett a la mejor novela negra del año y Walsh al más destacado libro de no ficción. Pero lo que predominará sobremanera -así ha sido desde hace nueve años- será la presencia de público y la participación popular: como siempre, "la asistencia será brutal, pronostica Paco Ignacio Taibo Il. "Hemos consolidado nuestra propuesta y ya somos una referencia internacional".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_