_
_
_
_

Los refugiados huidos de Mostar podrán votar en el extranjero

El acuerdo definitivo sobre las elecciones en Mostar, firmado ayer por los representantes musulmán, croata y serbio y el administrador de la Unión Europea (UE) para esa ciudad bosnia, el español Ricard Pérez Casado, establece que tendrán derecho al voto todas aquellas personas censadas en Mostar en 1991. Según el texto, Alemania, Noruega, Suecia y Suiza, países en los que se han refugiado un gran número de antiguos habitantes de Mostar, deberán designar un lugar en el que éstos puedan votar en los comicios que deberán celebrarse antes del 30 de junio.Las elecciones estaban previstas para finales de mayo, pero se suspendieron ante el rechazo de los bosnios musulmanes a inscribirse porque no podían votar los refugiados y desplazados por los 43 meses de guerra. El acuerdo aprobado ayer indica que se facilitarán autobuses para quienes quieran acudir a votar y pide a la UE que ayude a la financiación del transporte. Además, señala que los firmantes se comprometen a "garantizar una libertad de movimientos total y la seguridad de todos" los que vayan a votar.

"Este acuerdo significa que Mostar podrá tener un solo alcalde y que se convertirá en una ciudad unificada y multiétnica", declaró ayer el alcalde musulmán Safet Orucevic. Estas elecciones tienen una especial relevancia, ya que son consideradas el preámbulo de las generales de Bosnia-Herzegovina, prevista para el próximo mes de septiembre.

Por otra parte, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Klaus Kinkel, indicó ayer que "probablemente" el 15 de julio se emitirán las órdenes de detención contra los jefes político y militar de los serbios de Bosnia, Radovan Karadzic, y Ratko Mladic. Kinkel hizo esas declaraciones tras entrevistarse con el presidente del tribunal internacional para la ex Yugoslavia, Antonio Cassese.

Mientras, el primer ministro británico, John Major, declaraba a la BBC que la comunidad internacional tiene aún una larga tarea en Bosnia y que es demasiado pronto para hablar de retirada de las tropas británicas en diciembre, como estaba previsto.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_