_
_
_
_

Emilio Lamo plantea la primacía de la ciencia sobre la cultura

Como "una aventura del conocimiento social, arriesgada, interesantísima y enriquecedora" definió ayer Sabino Fernández Campo, conde de Latores y ex jefe de la Casa Real, la obra de Emilio Lamo de Espinosa Sociedades de cultura, sociedades de ciencia, que se presentó ayer en la Fundación Ortega y Gasset de Madrid. En el acto participaron también el ex presidente del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo, el catedrático de Sociología de la UNED Carlos Moya y el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense, Francisco Rubio Llorente.Rubio Llorente dijo que si las conclusiones del libro de Lamo pueden ser discutibles para alguna persona, lo que no lo será nunca es el análisis, que es de una "enorme lucidez". Sociedades de cultura, sociedades de ciencia, que para Rubio Llorente en alguna medida es "una obra subversiva", es un libro que tiene el gran valor de interesar no sólo al especialista sino también al profano, dijo el ex presidente Calvo Sotelo. El catedrático Carlos Moya destacó la inteligencia analítica y coherencia investigadora de Lamo de Espinosa.

La obra plantea la preponderancia de la ciencia sobre la cultura. "Las sociedades actuales", dijo Lamo, "son sociedades basadas no en la preservación sino en el cambio". Si algo caracteriza nuestro mundo es la tensión entre el pasado y el futuro. Este es el sentido que da a la ciencia el texto de Lamo, en detrimento de una concepción de cultura como elemento preservador de los usos y costumbres. Catedrático de Sociología y director del Instituto Ortega y Gasset, Emilio Lamo de Espinosa ha obtenido el Premio Jovellanos de Ensayo de 1996 por esta obra, que ha sido publicada por la editorial Nobel.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_