_
_
_
_

Novecientas librerías de 14 países celebrarán la fiesta del libro y la rosa este 23 de abril

La Generalitat difunde la tradición de Sant Jordi en el primer Día Mundial del Libro

Novecientas librerías de 14 países celebrarán el próximo 23 de abril el día del libro y de la rosa, gracias a las gestiones llevadas a cabo por la Generalitat catalana cerca de las respectivas asociaciones de libreros y de editores. El Gobierno catalán, que ya gestionó que la Unesco, declarara esa fecha Día Mundial del Libro, fomenta así que, paralelamente, se introduzca la costumbre de regalar ese día una rosa, como se hace en Cataluña para conmemorar la festividad de Sant Jordi. "Es un obsequio que Cataluña hace al mundo", dijo ayer el presidente Jordi Pujol.

Además de librerías de Alemania, Andorra, Argentina, Colombia, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, México, el Reino Unido y Chile, se han adherido a la iniciativa los centros de El Corte Inglés de toda España.La Generalitat se gastará unos 180 millones de pesetas en una campaña de proyección exterior que incluye la edición en varios idiomas de puntos de libro, opúsculos informativo ' carteles e inserciones publicitarias en los más importantes rotativos internacionales, además de en la adquisición de rosas para que sean regaladas cuando se adquiera un libro en alguna de las librerías adheridas esta iniciativa.

El Gobierno catalán, que contempla estas actividades como una forma de proyectar la personalidad de Cataluña en el exterior, confía en que la fiesta del libro y la rosa se consolide en alguno de los países citados. En Japón el Saint Jordi's Day se celebra desde 1986.Acuerdo de la Unesco

La conferencia general de la Unesco (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura reunida en París en noviembre pasado, acordó proclamar Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor el 23 de abril de cada año, por cumplirse en esa fecha el aniversario del fallecimiento de Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso. También falleció un 23 de abril el escritor catalán Josep Pla. La iniciativa partió de los gremios de editores y fue respaldada por la Generalitat, que la dio a conocer a través de la representación española ante ese organismo internacional.

El presidente catalán, Jordi Pujol, que convocó ayer a la prensa española y extranjera para explicar estas iniciativas, precisó en tono jocoso que la coletilla de "tono mercantilista" y de los Derechos de Autor que figura en la resolución de la Unesco no fue una iniciativa catalana.

La publicidad que la Generalitat insertará en la prensa internacional se basará en la reproducción de la efigie de un autor del país correspondiente -Goethe en Alemania, Pablo Neruda en Chile, Molière en Francia, etcétera- con un texto en el que se dirá que ese día, 23 de abril, tal autor también es catalán por celebrarse la festividad catalana del libro y la rosa.

Desde hace unos años Pujol envía un libro y una rosa a 250 personalidades de la política, la cultura y la ciencia de todo el mundo, acompañados de una carta personal. El libro siempre es de un autor catalán, pero traducido al idioma del destinatario cuando eso es posible. A la pregunta de qué libro iba a regalar este año al presidente del Gobierno español, Pujol contestó, socarrón: "No lo sé. Ni siquiera quién será el presidente. Porque si lo es el señor Aznar, no es seguro que lo sea el día 23".

La conmemoración de este ano tendrá especial importancia en Copenhague, este año Capital Europea de la Cultura, donde se celebrarán actos y exposiciones organizadas por la Generalitat catalana, con la presencia de Jordi Pujol y de la Reina y el primer ministro de Dinamarca. Además, TV-3, la televisión autonómica catalana, iniciará ese día con carácter regular sus emisiones vía satélite, con una programación inicial de cuatro horas diarias. Durante esa jornada prestará especial atención a la celebración de la festividad en Barcelona y en los distintos países con librerías adheridas a la conmemoración. Este canal ya realizó una emisión experimental el pasado 11 de septiembre.

Barcelona acogerá en esas fechas el 25 Congreso de la Unión Internacional de Editores, que además conmemora su primer centenario. Con esta ocasión se celebrarán dos exposiciones en la capital catalana: Typogràphica: el llibre a la cultura catalana, organizada por la Generalitat y la Biblioteca de Cataluña, y Sant Jordi, patró de Catalunya.

La costumbre de regalar una rosa es más antigua que la fiesta del libro. En el siglo XVIII se celebraba ya una feria de rosas en el Palau de la Generalitat y en sus alrededores, que en el siglo pasado se denominó ya feria de los enamorados. La fiesta del libro se instituyó en 1926 por iniciativa de la Cámara Oficial del Libro de Cataluña. Aunque inicialmente se celebraba el 7 de octubre, día del nacimiento de Cervantes, a partir de 1930 se trasladó al 23 de abril, aniversario de su muerte y festividad de Sant Jordi, uniéndose ambas tradiciones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_