_
_
_
_

'Toda Italia, pendiente de 'El cartero'

Expectación ante las perspectivas de que la película protagonizada por Massimo Troisi logre 'oscars'

"El equipo azul en Estados Unidos. se acerca al Oscar". Así titulaba el diario milanés Corriere della Sera aludiendo a las cinco candidaturas de Il postino (El cartero), dirigida por Michael Rafford, y a la inclusión entre las cinco películas candidatas a la estatuilla al mejor filme extranjero de L'uomo delle stelle (EY hombre de las estrellas), de Giuseppe Tornatore. La consideración de squadra azzurra, equipo azul, da idea de cómo se toman los italianos, escasamente nacionalistas excepto en el deporte, la noche de los oscars. El símil futbolístico refleja hasta qué punto este país vivirá el 25 de marzo pendiente de los labios de Hollywood.

El reconocimiento de los miembros de la Academia, por el momento a título de candidatura, ha apagado transitoriamente los cíclicos debates sobre el estado comatoso del cine italiano. Il postino, basada en el libro El cartero de Neruda, del chileno Antonio Skármeta, ha sido acogida con extraordinario favor en Estados Unidos, y aquí se recuerda que, para encontrar otra película con subtítulos en el quinteto de candidatos al mejor filme hay que remontarse a Gritos y susurros, de Bergman, en 1973. Por su parte, el éxito de L'uomo delle stelle en su carrera a la elección corno mejor película extranjera refuerza a su director, Giuseppe Tornatore, que ya obtuvo este galardón con Cinema Paradiso en 1989.

Más información
Historia de una monja siempre en primera fila
Susan Sarandon: "Los estudios nunca habrían hecho una película como 'pena de muerte"

El hecho de que Il postino no vaya a Hollywood como película italiana es uno de los aspectos agridulces de su triunfo, junto al reconocimiento a Massimo Troisi -candidato como mejor actor-, cuyo corazón se paró definitivamente 12 horas después de haber terminado el rodaje.

El filme fue ninguneado el año pasado por la ANICA, asociación de productores y distribuidores italianos, que prefirió Lamerica, de Gianni Amelio, porque Il postino había sido dirigida por un británico, Michael Radford. Los productores italianos hicieron saber que no digerían ser representados por una película dirigida por un extranjero. La cinta fue comprada entonces para América por la Miramax -distribuidora también de L'uomo delle stelle-, que, usando la fecha de su estreno en Estados Unidos, 1995, decidió lanzaría a la categoría más comprometida: la de mejor película.

Radford, que se consideró "abofeteado", piensa ahora que las cinco candidaturas en los apartados más importantes -mejores película, dirección, actor, guión no original y banda sonora- le consuelan de lo que califica como "nacionalismo de la peor especie", y recuerda que una maga le predijo a los 17 años que encontraría fortuna en Italia. Él le da la razón, porque, enumera, aquí se ha casado, ha tenido un hijo y ha rodado Il postino.

Si la película ha obtenido ya en el mercado americano más de 1.200 millones de pesetas de recaudación y los parabienes y entusiasmos del público y de actores como Dustin Hoffman o Warren Beatty, también hay voces, como la de Giuliana Bruno, escritora y profesora de cine en Harvard, que señalan un punto de necrofilia con respecto al filme, por el trágico fin de su protagonista. "Si el pobre Troisi no hubiera muerto", opina, 1a película habría tenido una suerte diversa, y la Miramax no se hubiera tirado en plancha explotando la tragedia". Criterio que rebate el director, Radford, alegando que hasta ahora Troisi era un desconocido en América.

Para explicar el éxito de esta cinta, que narra la relación entre un Pablo Neruda en el exilio y su cartero, se han dado las interpretaciones más diversas: desde las ingentes cantidades de dinero gastadas por la Miramax en promocionarla al apoyo de muchos intelectuales norteamericanos y desde el inapelable resultado de la taquilla a la belleza y formas mediterráneas de Maria Grazia Cucinotta, recientemente pasada por el Festival de Berlín, donde se ha presentado Italiani, de Maurizio Ponzi, y que en Italia viene ocupando portadas y páginas de revistas y periódicos, que la consideran la nueva Sofía Loren. Cucinotta, que en1994 cobró por Il postino 12 millones de liras (un millón de pesetas, aproximadamente), reconoce que hoy tiene un caché de 500 millones de liras y que ha sido esta película, tan ardientemente querida por Troisi, la que ha hecho que ahora la llamen incluso de Hollywood. "Nunca dejaré de agradecer a Massimo que creyera en mí: hubiera hecho la película incluso gratis", asegura.

La actriz cuenta cómo las candidaturas de Il postino, aunque no tengan que ver directamente con ella, le han cambiado la vida, ya que a las pocas horas de conocerse la noticia le llovieron propuestas millonarias de cine, televisión y publicidad. La noche de los oscars estará en Hollywood, vestida por Armani, que se lo ha ofrecido.

Las reacciones al éxito de la última película de Troisi en el entorno familiar y profesional del artista napolitano han sido casi unánimes. Su hermana Rosaria ha dicho desear que el triunfo de la película en Estados Unidos se deba a 1a voluntad y necesidad de recuperar ciertos valores en los que mi hermano creía firmemente". Vittorio Cecchi Gori, productor de las dos películas italianas candidatas a los oscars, ha declarado: "Es hermoso, aunque melancólico, que Massimo se pueda medir con los colosos hollywoodianos". El director, Radford, recuerda las dificultades del rodaje, cuando ya era imparable la enfermedad del actor: "Massimo podía rodar dos horas al día. Phillipe Noiret [que hace el papel de Pablo Neruda] actuaba sin tenerlo delante: se cambiaban escenas, se cortaban otras imposibles de realizar".

El siciliano Giuseppe Tornatore, autor de L'uomo delle stelle, también, ha tenido numerosas ofertas desde que su película fue designada candidata el 13 de febrero para mejor filme extranjero. No obstante, asegura que no está dispuesto a vender su alma a Hollywood -que ya premió su Cinema Paradiso en el 89-, como precio de trabajar en América. El día 25 se pondrá el mismo esmoquin que le trajo suerte hace siete años.

Después del entusiasmo con el que Il Postino ha sido acogida en los Estados Unidos, se han alzado también algunas críticas. La prensa italiana se ha hecho eco de lo que considera una ola de maccarthismo en Norteamérica. A últimos de febrero, el escritor y crítico cinematográfico Stephen Schwartz atacó el trabajo de Troisi en la revista Heterodoxy de Los Ángeles. El pasado fin de semana, en un simposio con productores cinematográficos, historiadores y políticos, Peter Collier, biógrafo de los Kennedy y de los Rockefeller, definió Il Postino como "una manipulación de la historia" y la figura que presenta de Neruda como "una distorsión de la verdad a través de la omisión de los hechos", además de decir que Neruda "no era sólo un Nobel de poesía. Era también un diplomático chileno. Y un estalinista". Junto a lo anterior, a Italia llegan los ecos de que al filme se le unen más fans americanos, como Bill Clinton y Al Gore. Después de haberse comprado hasta el libro, el presidente, incluso, ha regalado a Hillary por su cumpleaños Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_