_
_
_
_

Polémica en Colombia ante la posibilidad de anticipar las elecciones

La convocatoria anticipada de elecciones en Colombia, planteada por el diario El Espectador como una alternativa para sacar al país de la crisis en la que está sumido desde que estalló el narcoescándalo y que ha sido calificada de interesante por el fiscal general Alfonso Valdivieso, ha abierto una gran polémica. El presidente Ernesto Samper y otros dirigentes liberales consideran la iniciativa "procedente", pero siempre que se lleve a cabo una vez haya concluido el juicio al que el Congreso someterá Samper por la presunta financiación por el narcotráfico de su campaña electoral en 1994. Sin embargo, otros políticos del Partido Liberal creen que anticipar las eleciones "empantanaría" el proceso judicial. La misma división de opiniones existe en el Partido Conservador. La fórmula de El Espectador implicaría una reforma constitucional.

El jueves, Luis Guillermo Nieto Roa, nuevo abogado del presidente, acusó al fiscal Valdivieso de intervenir en política al pronunciarse a favor del anticipo de las elecciones y de intentar condicionar al Congreso porque "deja ver su empeño" en que el presidente sea condenado. Samper reiteró ayer que las acusaciones contra él carecen de fundamento y que no se retirará temporalmente. Por otra parte, ayer fue trasladado al hospital militar de Bogotá Gilberto Rodríguez Orejuela, jefe del cartel de Cali, tras sufrir el jueves un conato de infarto en la prisión.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_