_
_
_
_

Las revistas culturales temen que desaparezca el Ministerio

Las revistas culturales están preocupadas por la posibilidad de que desaparezca el Ministerio de Cultura, según los criterios que aplique en ese sentido el gobierno que surja de las próximas elecciones. Así lo manifestó ayer en Valencia el presidente de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), Manuel Ortuño, quien presentó el programa del octavo encuentro de la asociación, que se celebra este fin de semana en Benicarló (Castellón).

A preguntas de este diario sobre los posibles efectos de un cambio de signo en el Gobierno, teniendo en cuenta que el PP estudia la desaparición del Ministerio de Cultura, Ortuño, señaló: "Nos preocupa mucho. No por el posible cambio político, sino porque se acentúe lo que ya ha venido ocurriendo en los últimos años, en los que ha ido cuesta abajo el dinero asignado a la cultura". Ortuño, responsable de la revista Letra Internacional, se mostró contrario a la unificación de Educación y Cultura en un único departamento y argumentó la necesidad de una política específica dirigida a la potenciación de los valores culturales y al apoyo a la industria de la cultura. El presidente de ARCE añadió que el ministerio administra unos recursos para la promoción cultural de los que las revistas culturales aspiran a beneficiarse y puso como ejemplo los fondos que se destinan a la promoción del libro y la lectura en el exterior.

Precisamente la proyección en América Latina es uno de los asuntos que discutirán en Benicarló los miembros de ARCE, asociación que integra a 84 revistas de cultura, literatura, arte, pensamiento y debate.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_