_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Un talante abierto

Durante décadas, prácticamente hasta finales de los setenta, el nombre de Manuel Álvarez Bravo (Ciudad de México. 1902) se identificó en medios especializados con el arquetipo del fotógrafo de América Latina. Su producción, que cuenta con un amplio catálogo de imágenes concentradas en sí mismas, pletóricas de una enorme carga poética, en un ejercicio simplista se las ha ligado a corrientes tan contrapuestas como el cubismo, el surrealismo e incluso con algunos elementos estéticos del arte japonés. Pero las esencias de su producción realmente hay que buscarlas en. áreas plásticas tangenciales a las corrientes muralistas, concretamente en las obras de los artistas que, adornaron con sus mensajes revolucionarios las paredes de los edificios públicos en la segunda mitad de este siglo, como Clemente Orozco, Alfaro Siqueiros, Diego Rivera Ramón Alba, Fermín Revueltas y otros.Su reconocimiento internacional data de la fecha en que André Bretón visitó México en 1938 y expresara públicamente la fascinación que sentía por sus tomas, influyendo en la realización de una exposición monográfica que con el tiempo se hizo de referencia en la galería Renou et Colle (París). En ésta compartió créditos con Frida Kahlo, y para la cubierta del catálogo Breton le encargó que realizara quizá su más conocida instantánea, el desnudo femenino titulado La buena fama durmiendo, de 1938.Considerado como el iniciador de la moderna fotografía mexicana, los argumentos de sus registros deambularon entre lo reivindicativo de las raíces autóctonas y la serena belleza contenida en sus retratos. Todo ello desde la perspectiva de un talante abierto alejado de la más mínima veleidad chovinista (amigo de los grandes del siglo, como los fotógrafos Cartier-Bresson o Paul Strand, directores de cine como Eisenstein -con el que fue cámara en Que viva México- o Luis Buñuel, entre otros. A sus 93 años, aún sigue fascinado con la obra del fotógrafo norteamericano Edward Weston, con el que trabó amistad cuando tenía 27 años mediante la artista italiana Tina Modotti.

Más información
Álvarez Bravo enseña su 'caja de visiones'
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_