_
_
_
_

Triunfa lo hispano

La explosiva combinación de sabor latino presentada por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) el martes por la noche calentó extraordinariamente la 30ª edición del Mercado Internacional del Disco y la Edición Musical (MIDEM) de Cannes. La Fiesta Latina, que congregó a cerca de 4.000 personas, confirmó plenamente el ascenso de la música hispana en el MIDEM gracias a una singular oferta en la que compartieron cartel el nuevo flamenco, el rock, el jazz fusionado con ritmos cubanos, la salsa y la música dance.

La ministra de Cultura, Carmen Alborch, arropó el desembarco español en Cannes realizando un agotador doblete: primero acudió a la gran gala de zarzuela protagonizada por Plácido Domingo en el Gran Auditorio del Palacio de los Festivales y, nada más terminar, salió disparada hacia el Palm Beach, donde siguió la Fiesta Latina hasta pasadas las dos de la madrugada. La afluencia del público fue incesante.

Más información
El auge del mercado del disco en Iberoamérica impulsa la creación de un MIDEM latino

Las previsiones sólo fallaron con el grupo de rock Héroes del Silencio, cuya actuación, anunciada como la propuesta más internacional de la velada y ubicada en el espacio de mayor capacidad, no despertó el interés del público. El desolador aspecto de la sala, con un poco más de un cuarto de entrada, contrastó con el ambiente de fiesta que consiguieron las otras propuestas musicales.

Si algo quedó claro con esta Fiesta Latina es que el público sigue volcándose cada vez que se anuncia una actuación de flamenco, de salsa y de música dance. Teddy Bautista, vicepresidente de la SGAE, estaba que no cabía en sí de gozo. "El objetivo de nuestra presencia en el MIDEM es crear un foco de atención internacional hacia el repertorio hispano y demostrar que los productos españoles pueden afrontar sin complejos la dura competencia del mercado", confirmó.

La SGAE lleva seis años promocionando la música española en el MIDEM. Bautista apostó este año por la seducción del riesgo programando una propuesta singular. El flamenco, con las actuaciones de Vicente Amigo, Mártires del Compás y Navajita Plateá, despertó el máximo interés del público. Para Chico Ocaña, del grupo sevillano Mártires del Compás, actuar en el MIDEM "ha sido un verdadero regalo" ya que les permite darse a conocer fuera de España, según explicó. Tras su actuación, recibieron la propuesta de realizar una gira por Francia.

Chimo Bayo, que compartía el cartel de música dance con Nacho División, Kike Boy y Alex García Ber, señaló al terminar su actuación: "No esperaba una respuesta tan entusiasta del público porque, debido a las reducidas dimensiones del escenario, sólo pudimos mostrar parcialmente nuestro espectáculo". Para Bayo su paso por el MIDEM puede saldarse con una gira por Asia.

La otra gran triunfadora de la noche fue la música cubana, defendida por David Calzado y La Charanga Habanera, Habana Secreta y Gemma y Pavel. En opinión de los miembros de La Charanga Habanera y de José María Vitier (de Habana Secreta), este tipo de festivales son esenciales para la proyección de la música cubana.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_