_
_
_
_

Greco y Tiziano, primeros afectados por la reforma de las cubiertas del Prado

Los visitantes del museo "no se van a dar cuenta de las obras", según los técnicos

Las salas del Museo del Prado que muestran cuadros de El Greco y Tiziano serán las primeras afectadas por el cierre temporal y progresivo que imponen las obras de reforma de las cubiertas del museo. A finales de este mes comienza la primera fase, en la galería norte, durante cinco meses, para seguir, en cuatro fases, toda la remodelación en dos años. El director, el arqueólogo José María Luzón, y los arquitectos del proyecto, Dionisio Hernández Gil y Rafael Olalquiaga, manifestaron ayer que las obras se harán "con absoluta limpieza y sin que casi se enteren los visitantes".

Más información
Agua por el tubo de la luz

Un vallado perimetral de seguridad, de pino gallego, recorre desde ayer la calle de Ruiz de Alarcón, la cara opuesta del paseo del Prado de Madrid, donde se ha situado la zona de obras de la reforma de las cubiertas del museo. Entrecanales y FCC, en una unión temporal de empresas, han instalado las casetas para la realización de un proyecto con un presupuesto de 1.400 millones de pesetas, encargado por el Ministerio de Cultura, con una duración de 24 meses.Tras el barnizado de la valla y los carteles para evitar el asalto de los grafiteros, las empresas montarán otras zonas de acopio y taller, una grúa fija y montacargas. Se ha limitado la presencia externa de maquinaria, sin que afecte a la fachada principal, y para los trabajos en los tejados se ha diseñado una sobrecubierta provisional con una altura de tres metros -las empresas proponían de ocho metros para colocar por dentro las grúas- con pórticos metálicos y cubrición con partes transparentes. Está cubierta se trasladará a cada zona de las cubiertas, según el desarrollo de las obras.

"Las empresas aseguran que las obras se van a hacer con absoluta limpieza escrupulosidad", manifestó ayer el director del museo, José María Luzón, quien afirma que el millón y medio de visitantes anuales "no se va a dar cuenta de que se hacen obras". Luzón recuerda que cuando llegó a la dirección, hace dos años, se habían reformado 14 salas.

La próxima semana se decidirá la fecha del cierre de la primera. fase, que hasta el mes de junio, afectará a las salas de la 7 a la 11 -comprende en realidad 12 salas-. En este espacio hay un total de 152 cuadros, donde figuran 3,4 grecos (en la 9b y 10b), 16 tizianos (en la 9) y ocho obras juveniles de Velázquez (en la 11). También hay telas de Veronés, Tintoretto, Bassano, Del Piombo y retratistas españoles de Corte.

Salas más densas

Según el plan director de las actuaciones, la fase segunda, entre junio y, octubre de este año, se centra en la galería sur y en la gran sala de Velázquez. La fase tercera, de noviembre de este año a febrero de 1997, comprende la galería central, con las obras maestras de la pintura española del Siglo de Oro, y la fase cuarta, de marzo a octubre de 1997, afectará a las zonas de las dos entradas habituales del museo, la puerta de Goya y la de Murillo, junto con los anexos."El público estará informado en cada momento de las salas cerradas y de la nueva colocación de los cuadros. No vamos a llenar los almacenes, adonde va a ir muy poca cantidad, y preferimos que las otras salas tengan más densidad", señala José María Luzón. Añade que el patronato ha aprobado un pIan de instalaciones provisionales por fases. También se van realizar restauraciones, y una selección de las salas cerradas se montará en las salas temporales, que actualmente, hasta el 28 de enero, presentan las últimas adquisiciones del museo.

El primer trabajo en el interior del museo -tras una semana para el traslado de los cuadros- será ensayar en una sala la iluminación real, para confrontar los resultados con el modelo matemático realizado por ordenador. La iluminación es uno de los aspectos singulares del proyecto, junto con el rescate del perfil original proyectado por Juan de Villanueva -con la superficie de plomo y vidrio-, y la zona existente entre los techos de las salas y los tejados, por donde circulan instalaciones vitales.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_