_
_
_
_

De Fellini a Buñuel

Rocío García

En España, la conmemoración del centenario del cine comienza oficialmente con la llegada de 1996, ya que la fecha de la primera proyección pública de una cinta española fue el 14 de mayo de 1886. Exposiciones, ediciones de libros, filmes y congresos serán la tónica general sobre la que girará esta comnemoración en nuestro país. La Asociación Cien Años de Cine, que preside José María Otero, presentará el 4 de enero, un cortometraje y el director de fotografía José Fernández Aguayo, de 84 años, toda una institución en esté campo al que ayer le fue concedida la Medalla de Oro de Bellas Artes, ofrecerá su última lección magistral sobre la iluminación. La película José F. Aguayo: fotógrafo de cine, realizada con la ayuda de dos óperadores, Tone Trenas y Porfirio Enriquez, recrea pasajes de la vida de Aguayo -un novillero que dejó el mundo de los toros por la fotegrafía-, y muestra a muchos de los personajes y actores con los que ha trabajado a lo largo de su profesión. Participa también, por deseo expreso de Aguayo, la actriz Ana Belén. Desde que comenzó a trabajar como director de fotografía en 1933, Aguayo ha realizado unas 180 películas, entre ellas Balarrasa, ¿Dónde vas, Alfonso XII?, Viridiana y Tristana.El italiano Federico Fellini y el español Luis Buñuel serán objeto de sendas exposiciones. Luis Buñuel, el ojo del siglo es el título de la muestra que será inaugurada en junio en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid. Junto a la exposición del legado Buñuel, adquirido por el ministerio de Cultura, el objetivo principal de esta muestra será el análisis temático de la totalidad de su obra cinematográfica y la relación directa entre los mundos de la pintura, la escultura, la fotografía, la literatura y el cine. Se presentan, trabajos clave de artistas, contemporáneos y compañeros de Buñuel como de Federico García Lorca, Dali, Man Ray, Picasso y muchos más; simultáneamente se proyectará toda la obra cinematográfica de Buñuel en copias nuevas restauradas. El universo de Fellini será recreado en una muestra abierta al público los meses de marzo y abril en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, coincidiendo con el 40º aniversario de la entrega del primer oscar de Hollywood al cineasta italiano. Además de la proyección de las 10 películas más significativas de la cinematografía felliniana, la exposición se adentrará en la vida, los sueños y las mil caras de la personalidad de Fellini.

Más información
París recuerda en las calles a los Lumière

La película Luces y sombras. 100 años de cine español, que dirige Giménez Rico, y cuya fecha de estreno está prevista para el 14 de mayo, ofrecerá, una antológica de las películas y los momentos más interesantes de nuestra cinematografía. También en el segundo semestre del año se celebrará un congreso de la industria del cine español. La Academia de Cine, que está preparando la edición de un diccionario de cine español, ha elegido Zaragoza y la fecha del 11 de octubre -recordando el primer filme español, Salida de misa del Pilar de Zaragoza- para una gran gala.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_