_
_
_
_
CUMBRE DE MADRID

Una moneda de dos caras

El euro puede ser una moneda con dos caras: la europea y la nacional. Al menos los ministros del Ecofin barajan la posibilidad de que los billetes tengan esa distinción, aunque la mayoría se inclina por que haya una diferenciación, pero que ésta no implique un cambio tan radical. La necesidad de diferenciar es en parte un deseo político para introducir un elemento nacional que acerque la divisa europea a los ciudadanos de cada Estado miembro. En parte es también una necesidad técnica para solventar algunos problemas que pueden derivarse del alfabeto griego, cuyos signos son diferentes."Los billetes podrían incorporar un ligero signo distintivo" según cada país, aseguró el ministro belga de Finanzas, Philippe Maystadt. Los Quince deberán "abrir una discusión en el futuro para saber si los billetes llevarán una marca nacional", señaló el ministro francés de Asuntos Europeos, Michel Barnier.

Más información
Los Quince se aprestan a difundir las ventajas de la divisa única

Sólo el Reino Unido es abierto partidario de que una de las caras del billete sea europea y la otra nacional.

El diseño de los billetes todavía no se ha elegido. Será objeto de consultas en el seno del Instituto Monetario Europeo, comités de historiadores, expertos en Historia del Arte y en artes gráficas y psicólogos.

Lo que sí es ya seguro es que el nombre se limitará estrictamente a la palabra euro, sin ningún añadido que haga referencia a las monedas nacionales (euromarco, europeseta, etcétera).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_