_
_
_
_

Vázquez Montalbán gana el Premio de las Letras por la totalidad de su obra

"Creo que han considerado mi trabajo comio novelista, poeta, ensayista y periodista"

Casi no tuvo tiempo de comer. Desde mediodia, en que se anunció la concesión del Premio Nacional de las Letras, el teléfono de Manuel Vázquez Montalbán no dejó de sonar; además, puro azar, tenía a las tres una entrevista con la BBC. Lo de comer no le importó. "Mejor, me conviene". Lo del premio le dejó estupefacto. "Ha sido una sorpresa. Siempre pensé que era un premio para escritores senior, con obra consagrada". Fueron necesarias seis votaciones y quedaron descartados, entre otros, Juan Marsé, Francisco Umbral, José Manuel Caballero Bonald, José Luis Aranguren y Torrente Ballester.

Más información
La permanencia de la realidad

En 1991, Galíndez ganó el Premío Nacional de Literatura, novela que al año siguiente se llevó el Europa; El estrangulador ha obtenido el de la Crítica. Manuel Vázquez Montalbán (Barcelona, 1939) -colaborador habitual de EL PAÍS-, que logró el Planeta en 1979 con Los mares del sur, ha conseguido también premios en el extranjero (el Chandler, el Bocaccio... ), pero probablemente es éste, el de las Letras, el prime ro que recibe de manera más in esperada, por auténtica sorpresa. Y no niega la satisfacción que le produce, porque premia la totalidad de su obra, en sus múltiples aspectos: novelista, poeta, ensayista y periodista. "Creo que esto es lo que ha considerado el jurado". ¿Habrá influido en él El estrangulador, su última y quizá mejor novela? "Ésta y otras novelas, y ¿por qué no Carvalho? Yo escribo los libros de Carvalho con la misma ambición litera ria que El estrangulador". El escritor casi pega un bufido cuando se le dice que más de uno le acusará de estar entregado al Ministerio de Cultura. "Sería lo mismo que decir que estoy entregado a la Comunidad Europea porque una vez me dieron -el Premio Europa". Cree, además, que el jurado que ha otorgado el premio (Carmen Martín Gaite, Emilio Lledó, María Tena, Xesus Alonso Montero, Juan San Martín, Isidor Cónsul, Antonio Colinas, Santos Alonso, Constantino Bértolo, José Hierro, Manuel Garrido, Isabel Clara Simó, y presidido por el director general del libro, Francisco Bobillo) es independiente."Una lotería"

¿Y los cinco millones de pesetas que comporta el premio? "Pues eso, cinco millones, ni una pesetas más ni una peseta menos, libres de impuestos. Es como una lotería. El Planeta, en. cambio, es comercial. Te da dinero pero tienes que justificarlo vendiendo ejemplares".

Vázquez Montalbán se recupera de una operación de cadera; ya no precisa de muletas ni de bastón, pero aún cojea un poco. Trabajador infatigable, que publica libros más deprisa de lo que el lector lee, la forzosa inmovilidad no le ha obligado a escribir más, o casi. "Creo que es imposible escribir más de lo que escribo, aunque he aprovechado para lanzarme a fondo sobre la corte del rey Juan Carlos".

El libro en que ahora está trabajando se titula Un polaco en la corte del rey Juan Carlos y será, según explica, algo parecido "al nuevo periodismo". "Un sistema híbrido, con parte de información y parte de ficción; con entrevistas que he hecho, desde Garzón a Belloch. En realidad, tratará sobre el cambio de atmósfera que se ha producido en la ciudad de Madrid". Este cambio de clima se nota muchísimo y, según Vázquez Montalbán, más aún para los que no viven en ella. ¿Tanta diferencia hay entre Madrid y Barcelona, que es donde reside el escritor? Total. "Una es la capital del Estado y la otra autonómica. En Madrid, la evidencia del poder se vive con mucha más intensidad y con más arrebato, y lo vamos a dejar sólo en arrebato".

Vázquez Montalbán, que desde el último trimestre de 1994 hasta la pasada primavera publicó cuatro libros (Roldán, ni vivo ni muerto; El estrangulador; Panfleto desde el planeta de los simios, y Pasionaria y los siete enanitos), entrega precisamente hoy el original de una nueva novela de la serie Carvalho, El premio, una historia en la que lleva trabajando desde hace mucho tiempo y que nos devuelve al Carvalho de siempre, no al que se enfureció con los Juegos Olímpicos de Barcelona.

El premio, que se publicará a principios de 1996, es esperada con gran expectación: Vázquez Montalbán se mete en el mundo de la edición y de las finanzas e incorpora a personajes de la vida real, en carne y hueso y con nombres y apellidos. "Un editor parvenu procedente del mundo de las finanzas convoca el premio literario más caro, 100 millones de pesetas, para lavar su imagen. La noche de la concesión aparece asesinado". En la novela están, por ejemplo, el ex presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina -¿será uno de los candidatos al galardón?- y la ministra de Cultura, Carmen Alborch. También sale, "mucho y bien", el duque de Alba. "Le voy a escribir una carta para comentárselo".

Estaba previsto que ésta fuera la penúltima novela de la serie Carvalho. Con El milenio, la siguiente, el famoso detective desaparecerá, según ha dicho alguna vez Vázquez Montalbán. Ahora, afortunadamente para los admiradores de Carvalho, el escritor dice que antes de El milenio, habrá "alguna sorpresa".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_