_
_
_
_

"Seguiré presentando el telediario"

Fernando Delgado se mostraba eufórico ayer tras ganar el Planeta, pero también mantenía un punto de vista realista y se negaba a echar las campanas al Vuelo. "Voy a seguir presentando el telediario", afirmaba. "Es lo que he venido haciendo en los últimos tiempos y no voy a dejarlo de la noche a la mañana. En este país no es fácil vivir de la escritura y, aunque mucho! escritores afirman que se lo pueden permitir, la verdad es que lo hacen gracias a sus colaboraciones con la prensa. Pues bien, yo en vez de colaborar con periódicos, trabajo en televisión y voy a seguir haciéndolo".Fernando Delgado es consciente que salir en televisión le ha convertido en un rostro conocido, en un personaje popular, y que esto puede haberle beneficiado a la hora de conseguir el premio. "Nadie es el mismo después de salir en televisión", comenta. "Salir en la pantalla te convierte en un personaje popular y esto sin duda es algo que te afecta. Es evidente que cuando la gente vea la foto en la solapa del libro me reconocerá como el presentador del telediario, pero ¿qué puedo hacer yo? Si me beneficia, pues mejor. Hay escritores que se aprovechan de hechos extraliterarios, de sus apellidos por ejemplo, o de pertenecer a una clase social alta... Yo nací pobre y no tengo apellidos de abolengo; entonces, si me beneficia presentar el telediario, pues mejor para mi".

Público y millones

Fernando Delgado añadió que se había presentado al premio por dos motivos: "en primer lugar, para aumentar el número de lectores, y está demostrado que el Planeta consigue ampliar el público de un escritor, y, en segundo lugar, porque a uno no le caen. 50 millones todos los días".

Acerca de las palabras pronunciadas por el editor José Manuel Lara el pasado sábado, en las que afirmaba que la novela ganadora no debía ser "demasiado intelectual", comentó Delgado: "No sé que quiere decir José Manuel Lara con esto, aunque seguramente, se refería a autores como Cela, que escriben con una cierta complejidad narrativa. En mi opinión, sin embargo, todas las novelas son intelectuales. Quizás se refería Lara a que la novela ganadora debe ser asequible para el gran público y se debe poder leer con facilidad. Si es así, La mirada del otro lo es, pero quiero añadir, aunque pueda parecer pedante, que es también una novela bien escrita, porque yo siempre aspiro la trabajar bien".

Respecto al hecho de presentarse al Planeta, reflexiona Delgado que "en este país parece que la hipocresía se está instalando en la sociedad". "Antes éramos conocidos por la envidia y quizás pronto lo seremos por la hipocresía", añadió. "Creo que presentarse a un premio no tiene nada de malo, aunque hay gente que pueda criticarlo. Lo importante es que escribas una novela en la que creas y que procures hacerlo lo mejor posible, si luego la presentas o no a un premio, pues ya es algo que tiene menos importante".

Delgado sabe que ahora vienen días agitados y que deberá pasar. por una fuerte campaña de promoción, pero no parece preocuparse. "Ganar el Planeta compensa", reflexiona.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_