_
_
_
_

Una biografía sobre el Borges mujeriego y humano gana el Premio Comillas

Andrés Fernández Rubio

Jorge Luis Borges era capaz de dedicar el mismo poema a dos mujeres distintas, y a veces tenía que consultar a sus amigos a cuál de ellas se lo había dedicado para no repetirse. También era muy burlón, y podía perder un amigo por un buen chiste. El lado humano del escritor argentino no se corresponde con la figura de un Homero criollo, del anciano poeta ciego, según María Esther Vázquez, que opina que "como ser humano, fue mucho más allá, de esa visión casi heróica". Vázquez ganó ayer el Premio Comillas de Biografía de la Editorial Tusquets, dotado con dos millones de pesetas, por su obra Borges, esplendor y derrota.En el jurado se encontraban Mario Vargas Llosa, Javier Pradera, Javier Tusell, Gonzalo Orgaz, Antonio López Lamadrid y José María Guelbenzu.

La autora fue amiga de Borges, de su madre y de su hermana Nora, que tiene 94 años, y escribió con él dos obras: Introducción a la literatura inglesa y Literaturas germánicas medievales. Durante dos años, María Esther Vázquez ha ordenado todos los documentos e impresiones acumuladas durante décadas.

"En su juventud fue muy soberbio, pero también muy tímido", dijo ayer María Esther Vázquez desde Buenos Aires. "Se peleaba con todo el mundo. No hay que olvidar su gran educación europea, el que a los 20 años se manejaba en cuatro idiomas. Leyó muchísimo. A los diez años tradujo El príncipe feliz, de Oscar Wilde, y todos pensaron que lo había hecho su padre. Esa superioridad le llevaba a juicios lapidarios sobre los otros que le granjearon muchísimos enemigos".

La biógrafa cuenta que Borges trató de borrar todas sus huellas, pero su madre y su hermana contaban cosas, y el propio escritor, con sus amigos íntimos, hablaba de su vida. "Era muy mujeriego, llegó a estar enamorado de dos al mismo tiempo", dice la biógrafa, que añade que su obra amplía la del uruguayo Emir Rodríguez Monegal.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_