_
_
_
_

"Tengo escaso talento, pero he trabajado mucho", reconoce Julio Iglesias

El cantante presenta 'En la carretera', el álbum número 70 de su discografía

En alguien como Julio Iglesias las contradicciones parecen algo normal. Puede decir sin ambages que está en la plenitud de su carrera, y después reconocer con modestia que tiene escaso talento. No sabe de dónde la ha salido ahora una pléyade de admiradoras adolescentes, después de un par de décadas de suspiros de mujeres maduritas, pero se muestra igualmente dispuesto a cantar con Guns N'Roses. Ayer presentó a la prensa mundial En la carretera, el número 70 de una discografía que ha vendido un total de 200 millones de copias, y está a punto de iniciar una gira española.

Julio Iglesias recibe a la prensa en un hotel de Sevilla con una camisa a rayas con cuello blanco, vaqueros y una inexplicable bufanda de lana atada a la cintura. A los 52 años, el latin Sinatra, como lo conocen en Estados Unidos, se prepara para presentar su nuevo proyecto, en el que deja de lado las versiones de temas clásicos de la canción hipanoamericana, y graba temas de nuevos compositores.Pero ahí, quien primero pregunta, con cara seria, es él: cuántas veces has escuchado su disco, qué te ha parecido. Un examen. Luego añade con aparente displicencia que En la carretera "es un disco simple, muy simple",

Es un enlace con los que hacía hace unos años, después de una etapa de versiones de música latina más tradicional. "En los últimos años he hecho muchos covers. Por un lado porque yo no he vuelto a escribir desde hace unos ocho años, después porque no estuve muy atento a la calle, a los nuevos compositores y porque tampoco me gustaba la música que se hacía en los ochenta. No era una música melódica, era más house y de sonido, que de letras. Hace un año, cuando con Ramón Arcusa decidimos hacer un nuevo álbum pensamos que ya no podíamos hacer otro álbum de covers, que ya a la gente no le iba a gustar, y dimos con compositores como Donato y Estéfano y después vino la magia de Roberto Livi, que ahora está en un apogeo total. De ahí salió el concepto de este álbum, que también tiene algo de tradicional, pero que es una continuación de lo que he hecho".

Estilo inconfundible

El álbum lleva su marca de fábrica, todo lo que pasa por la voz de Julio Iglesias queda impregnado de su julidad. "Yo no puedo apartarme de mi estilo. Incluso cuando canto con otros artistas, como Sinatra o Plácido Domingo, no puedo seguirles, tengo que hacerlo a mi manera. Es imposible porque su voz no tiene nada, que ver con la mía", afirma.

Desde mediados de los setenta y durante diez años Julio Iglesias vivió sus años de borrachera de éxito y, sin embargo, no hace mucho afirmó que fueron esos años cuando Peor cantaba, que no sabía sacarle color a su voz, que cantaba de forma instintiva y no usando el cerebro. "En este momento mi vida como artista está en plenitud", dice hoy.

Codearse con las grandes voces ha sido su escuela. "Es evidente que he aprendido con la música de los demás. Hacer discos con voces y estilos importantes me ha hecho aprender. Y he tenido la suerte de poder hacerlo, porque el talento es muy escaso en mí", comenta de pronto. "El talento es escaso, pero pienso que los talentos es casos con mucho trabajo son más importantes que los talen tos grandes con poco trabajo. Sobre todo la voz, en poder agrandarla, en darle más color".

"Yo nunca he tenido profesores de canto, desgraciadamante", dice. "No los tuve de pequeño, cuando quizá hubiera ,podido educarme la voz pata cantar dos horas seguidas al aire libre y ahora no tendría tantos problemas. Yo no he nacido cantante, me he hecho cantante. Lo que significa que vocacionalmente nunca fui cantante, aunque devocionalmente ahora sí lo soy. Ahora necesito cantar, en los primeros años de mi vida era como si me hubieran hecho un regalo y no supiera hasta cuándo me iba a durar, me divertía. Ahora cantar no me divierte, es mucho más. Ahora cantar para mí es como una drogadicción, una necesidad".

La madurez le hace ahora reflexionar sobre su experiencia, y se muestra capaz de ver lo que pudo perder en una década de alocada embriaguez de éxito. "Yo llevo diez años de retraso en experiencia. He debido aprender hace diez años las cosas que ahora sé. Es lo único que le reprocho a la vida", dice. "En estos momentos segura mente es cuando tengo más conciencia de lo que es el éxito, lo que es tener ante ti a 20.000 personas a las que no quieres perder. Tengo dos horas para conquistarlas. Antes salía al escenario como un conejo al que deslumbran las luces. Ahora funciona mi sangre de la cabeza a los pies, y lo siento todo, sé todo lo que siento. Y es una especie de adicción".

Un reciclaje inesperado

Julio Iglesias asiste asombrado al "reciclaje" de su público. "Ayer cantamos en Copenhague con chicas de 17 años, hace 25 años que no tenía un público de esa edad", comentó ayer."Ahora tengo la oportunidad de cantar a una nueva generación. Es algo que está pasando en el mundo entero con gente que me ha desconocido los últimos quince años y que ahora van a verme, con 20 años", afirma."No sé por qué sucede, ojalá lo supiera, todos estos fenómenos de gustos que se reciclan no los entiendo. Cuando veo gente joven que le gusta Sinatra y también Nirvana, me asusto".Pese a la sorpresa que esto le produce Julio Iglesias cree estar preparado para todo, incluso para alguna incursión en el rock duro. "Escucho grupos como Nirvana, Guns N' Roses, Pink Floyd..., en el fondo y aunque suene a blasfemia en el mundo de la música, de hecho, yo podría cantar con Guns N'Roses. A lo mejor lo hago, nunca se sabe".Pero este veterano cantante sabe bien cuál es su público, y aunque vive en Estados Unidos, cuando canta lo hace para la comunidad hispanohablante del mundo. La audiencia anglosajona siguen siendo inmune a sus intentos de seducción. "Al público norteamericano no le interesa nada más que la música anglosajona. Hay una comunidad latinoamericana en Estados Unidos, a quienes adoro, y a quienes canto todos los días y son mi pueblo, Luego están los de Ohio o Milwaukee que escuchan otra música".Julio Iglesias se prepara ahora para su gira española, que le llevará durante el mes de julio a Barcelona (día l), Madrid (día 4), Vitoria (día 16), Oviedo (día 18), La Coruña (día 22), Benidorm (día 24), Palma de Mallorca (día 27) y Alicante (día 29).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_