_
_
_
_

Un ataque musulmán obliga a evacuar a cientos de civiles serbios en Bosnia central

Fuerzas serbobosnias están evacuando a centenares de civiles en pueblos del centro de Bosnia tras un supuesto ataque del ejército bosnio-musulmán. Un portavoz de la ONU para los refugiados dijo ayer que los movimientos se producen al noroeste de Novi Travnik, donde el año pasado combatieron croatas y musulmanes, y parecen una medida de precaución más que una huida. Según una agencia serbia de noticias, un comando bosnio infiltrado tras sus líneas en el monte VIasic dio muerte a 31 soldados serbios. La ONU carece de observadores en la zona y no confirma la matanza.La agencia Beta aseguré en Belgrado que otros 20 serbios resultaron heridos en la acción de comando. La evacuación de civiles se ha efectuado en camiones serbios. Fuentes de Naciones Unidas, que achacan a las fuerzas bosnias un ataque con morteros en la zona hace algunos días, temen una inmediata, escalada bélica en Bosnia central, a pesar de la tregua en vigor. En el enclave musulmán de Bihac, al noroeste, la dureza de los combates obligó ayer a los conductores de un convoy humanitario de la ONU a abandonar sus camiones.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha denunciado que los serbios están en la fase final de su limpieza étnica en la zona de Banja Luka, al norte de Bosnia, de donde siguen expulsando a centenares de musulmanes. Del aproximadamente medio millón que había en la zona hace cuatro años no quedan más 40.000, según ACNUR.

Un general francés, Bernard Janvier, de 55 años, asume hoy el mando de las tropas de la ONU para la antigua Yugoslavia, en sustitución de su compatriota Bertand de Lapresle. Es el quinto jefe de los cascos azules desde que éstos llegaron a Croacia en 1992, país del que saldrán ahora por decisión del presidente Tudjman. Janvier dijo ayer en Zagreb que la ONU trabajará "hasta la medianoche del 31 de marzo".

Su predecesor sugirió en el acto de relevo que la ONU podría continuar en Croacia, quizá con diferente nombre y tarea, a partir de la fecha tope dada por el Gobierno croata. A partir del uno de abril, los 12.000 cascos azules que hacen de colchón entre los rebeldes serbios de la Krajina y el Ejército croata tienen tres meses para evacuar el país.

Burocracia ineficaz

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El líder croata ha sugerido que una fuerza de la OTAN podría sustituir el despliegue entre sus fronteras y las de Serbia y las de los serbobosnios. Zagreb considera a la ONU una burocracia ineficaz que ha sido incapaz de poner en práctica sus propias resoluciones para que los serbios rebeldes de la Krajina se reintegren en Croacia. Tampoco ha conseguido la vuelta a sus casas de los 300.000 croatas expulsados por los ultranacionalistas serbios, desde que éstos tomaron por las armas.

Moscú insistió ayer en que las potencias mediadoras en Bosnia, el grupo de contacto (EE UU, Rusia, Francia, Reino Unidos y Alemania), están en deuda con el presidente serbio por su apoyo al plan de paz. El ministro ruso de Exteriores, Andrei Kózirev, dijo que la actitud de Milosevic en los últimos meses, cortando el aprovisionamiento bélico a sus correligionarios serbobosnios, merece que se levanten las sanciones que han doblegado la economía de Belgrado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_