_
_
_
_

Los mataderos no podrán ocasionar a los animales "agitación, dolor ni sufrimiento"

El nuevo decreto incluye a los visones, chinchillas y pollitos de un día

Los cerdos, vacas, ovejas, conejos, pavos y gallinas que vayan al matadero cuentan desde esta semana con una ley que les protege de crueldades innecesarias. El real decreto que aprobó el último Consejo de Ministros, y que transpone una directiva de la UE de 1993, tiene como objetivo "no ocasionar a los animales agitación, dolor o sufrimiento evitables". "No ha sido fácil sacar adelante la norma. Supone inversiones fuertes para los mataderos, aunque ya las estaban haciendo", explica Cleto Sánchez Vellisco, director general de Sanidad de la Producción Agraria.Los mataderos tendrán que disponer de equipos e instalaciones apropiadas para descargar los animales, incluidas rampas no deslizantes. Además, los animales deberán ser estabulados por separado si son susceptibles de lesionarse entre sí, se les protegerá de las inclemencias del tiempo y se inspeccionará su estado sanitario dos veces al día, como mínimo. El decreto obliga a que se les facilite agua potable distribuida permanentemente por equipos adecuados y a que, si deben permanecer más de 12 horas en el matadero, sean alojados y amarrados de forma que puedan tenderse sin dificultad.

Detalla, además, los métodos de matanza válidos para cada especie y los requisitos para que el toque de gracia llegue con todo escrúpulo. Los métodos utilizables -pistola o fusil de balas, electrocución, decapitación o dislocación del cuello, inyección letal, cloroformo, monóxido o dióxido de carbono, campanas de vacío- serán aplicados siempre por expertos y con garantías de eficacia y rapidez. "Todos los sacrificios", dice la ley, "habrán de hacerse con los animales debidamente sujetados para evitar, en la medida de lo posible, dolor, sufrimiento, agitación, heridas o contusiones innecesarias".

Visones y chinchillas

Sánchez Vellisco destaca que había ya una normativa sobre este asunto redactada en 1987. "Pero la de ahora entra en más detalles y abarca más animales. Ahora se incluye, por ejemplo, a los animales de peletería, como los visones y las chinchillas, y los pollitos de un día". El decreto deja claro que se prohibirá la importación de carne de países que no respeten unas condiciones similares a la hora de sacrificar animales.

La regulación no alcanza a los experimentos técnicos y científicos, a la muerte de animales en manifestaciones culturales o deportivas, la caza silvestre y los sacrificios de ritos coránicos y hebreos.

La Asociación para la Defensa de los Derechos del Animal (ADDA) elaboró el año pasado un informe en el que señalaba: "Los mataderos en España han figurado durante mucho tiempo entre los menos avanzados de Europa; tanto a nivel de higiene como de trato a animales. Entre el 20% y el 30% de los animales involucrados en la cría, intensiva y transporte hacia los mataderos perecen por enfermedades, golpes, asfixia o aplastamiento, o presentan heridas de gravedad. Esto es especialmente preocupante en los cerdos". "Es frecuente ver a los cerdos convulsionándose, colgados, durante el desangrado, pues la descarga aturdidora es casi siempre insuficiente para un anestesiado total". "Gran parte de los terneros, ovejas, cabras y conejos están todavía conscientes cuando son desollados". ADDA señala que, como media, los animales tardan siete minutos en morir desde que se les empieza a aturdir hasta que dejan totalmente de sentir; y resalta que el gran problema está, aunque la ley sea buena, en la falta de inspección de los mataderos.

Carmen Méndez, vicepresidenta de ADDA, insiste en esto: "Ni hay controles ni la Administración tiene interés en poner más inspecciones. Donde más se vulnera le ley es en los mataderos pequeños; y sobre todo con los corderos, que son animales muy pasivos". Subraya que lo que menos se respeta es el aturdimiento previo a la matanza. "Los cerdos, por ejemplo, suelen estar paralizados, pero perfectamente conscientes de lo que les van a hacer. Y eso es terrible. La gente no protesta más, porque se limita a comprar un filete sin hacerse preguntas". Sánchez Vellisco responde: "No es verdad que en España haya peores mataderos que en el resto de Europa. Además, al entrar en la UE han cambiado mucho. Se han tenido que modernizar". En España hay más de un millar de mataderos; la mayoría, privados.

Josefina Muñoz, propietaria de un matadero en Toledo, señala: "Los animales sufren algo, claro. La muerte es sufrir". "¿Que si se les aturde? A los cochinos, sí". "Todas esas salvajadas que usted me cuenta no se hacen en los mataderos. Claro que se les da agua y tienen corrales y no se les pega ni se les agarra por los ojos. ¿Pero a quién se le ocurre eso? Somos personas normales".

Es una causa que desde comienzos de año ha movido de forma violenta a centenares de británicos en el puerto de Shoreham para impedir que los camiones que llevan corderos y terneros vivos al continente pudieran embarcar en los transbordadores. El Gobierno británico pidió oficialmente el lunes a la UE que dé un trato más humano a las reses.

Manual del matarife cortés

Veamos algunos extractos, que pueden componer el manual del matarife educado:"Se protegerá a los animales de las inclemencias del tiempo. Cuando hayan estado expuestos a un tiempo húmedo y con temperaturas altas, se les refrescará con medios adecuados".

"En la descarga, no se asustará ni se causará agitación ni se maltratará a los animales y se tendrá cuidado de no derribarlos. Se prohibe levantarlos por la cabeza, cuernos, orejas, patas, rabo o lana de tal modo que se les cause dolor o sufrimiento innecesario".

"Se conducirá a los animales con cuidado. Los corredores estarán diseñados de tal modo que se reduzca al mínimo el riesgo de que puedan herirse y su disposición permitirá aprovechar la naturaleza gregaria de éstos. Los instrumentos de descargas eléctricas sólo podrán emplearse con ganado vacuno adulto y porcino que se resista a avanzar, y siempre que no duren más de dos segundos".

"Se prohibe aplastar, retorcer o quebrar los rabos de los animales, o cogerlos por los ojos. Se prohibe propinarles golpes desconsiderados, en especial puntapiés".

"Tampoco se atarán las patas de los animales ni éstos serán suspendidos antes del aturdimiento o matanza. No obstante, aves de corral y conejos podrán ser suspendidos para su sacrificio siempre que [...] estén en un estado de relajación que permita efectuar dicha operación con eficacia".

"Los cerdos serán colocados en contenedores de forma que puedan verse entre sí y serán introducidos en la cámara de gas en un plazo de 30 segundos".

(Sobre la matanza de pollitos por aparatos mecánicos) "Se dará muerte con un aparato que disponga de cuchillas de rotación rápida accionadas mecánicamente, o de protuberancias de goma espuma".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_