_
_
_
_
Crítica:FLAMENCO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Solemnidad

Mario Maya lo ha conseguido. Al frente de una compañía amplia deja vuelo libre a su ambición artística y a un concepto avanzado del baile flamenco.El Réquiem de Maya va a ser, sin duda, un hito de referencia en la historia contemporánea del ballet flamenco, que llevaba ya muchos años anclado en un cierto neoclasicismo de lenta evolución. No es que Maya rompa moldes, pero aporta al baile flamenco conceptos de danza moderna que plasman una estética inusual en el género y con recursos de rara belleza.

La obra es de una complejidad considerable. Al hilo siempre de la solemnidad, subrayada por la hermosa música de Amargos y Rodríguez, Maya sabe dirigir con pulso firme a todos sus bailarines y tiene buen cuidado de no caer en la grandilocuencia. Todos los bailaores han asimilado a la perfección su concepto de interpretación y su férrea disciplina, y son fieles ejecutores del pensamiento rector, con partes sobresalientes de Antonio Alonso, Diego Llori y Beatriz Martín. La primera parte, con coreografías de diversos estilos flamencos, completó un espectáculo muy cuidado y de gran factura.

De lo flamenco y Réquiem Flamenco

Compañía Andaluza de Danza. Dirección: Mario Maya. Teatro Albéniz, 21 de diciembre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_