_
_
_
_

Más de 400 muertos al estallar un depósito de combustible por la caída de un rayo en Egipto

Una marea de aguas enfangadas cubiertas por petróleo en llamas segó la vida ayer al menos a 410 personas en la localidad de Darnaka, 385 kilómetros al sur de El Cairo. La lengua de fuego se originó tras la explosión de un depósito militar de combustible durante una tormenta "sin precedentes en los últimos 50 años", según los meteorólogos. Un cortocircuito producido por la caída de un rayo desencadenó la deflagración, que arrasó 200 casas. Las inundaciones causaron otras 63 muertes en el Alto Egipto y colapsaron la capital del país, según informó la policía.

Los heridos se cuentan por centenares; los desaparecidos, por docenas, y los daños, en millones de dólares, según fuentes oficiales de Asiut. Anoche, en esta ciudad se habían ya contabilizado 240 muertos por el incendio y 33 por las inundaciones. Sin embargo, inicialmente un comunicado del Ministerio del Interior egipcio limitó a 20 muertos y 20 heridos el número de víctimas de la explosión. Los 20.000 habitantes de Darnaka -cinco kilómetros al norte de Asiut- apenas tuvieron tiempo para evacuar sus viviendas cuando la riada de barro y llamas les despertó al amanecer.Decenas de personas quedaron atrapadas en sus casas cuando a las 6.00 (las 5.00, hora peninsular española) una violenta explosión sacudió los ocho depósitos de petróleo del municipio e incendió las tuberías que atraviesan la localidad.

Fuentes de la Corporación Egipcia del Petróleo, que gestionaba el depósito, confirmaron en El Cairo que el complejo militar constituía una reserva estratégica, con 15.000 toneladas de combustible de aviación y para vehículos. Un equipo de técnicos de la compañía salió ayer en dirección a Darnaka para investigar las causas del siniestro.

El gobernador de Asiut, Mohamed Samih al Said, decretó el estado de emergencia en la provincia y movilizó a las unidades, de Protección Civil con tiendas de campaña y mantas para alojar a los miles de personas que han quedado sin hogar. El gobernador ordenó el envío de tropas para combatir las llamas, que los bomberos tardaron casi cinco horas en controlar. El incendio también causó daños en la zona de Deir Al Azra (Monasterio de la Virgen), donde se encuentran importantes monumentos cristianos coptos.

El diluvio que ha padecido el Alto Egipto en las últimas horas ha causado casi 500 muertes. En la provincia de So hag (106 kilómetros al sur de Asiut) los equipos de socorro habían contabilizado a primera hora de la tarde de ayer un total de 35 muertos.

La tormenta también sembró el caos en la capital del país. La crecida del Nilo obligó a cerrar al tráfico varios puentes y túneles. En el centro de El Cairo la avenida de aguas enfangadas llegó a alcanzar el medio metro de altura.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los cortocircuitos provocados por la tormenta desataron una ola de incendios en las chabolas de los alrededores de El Cairo. En el barrio popular de Muski, donde se ubican varias mezquitas históricas, ardieron más de 100 tenderetes de lona aunque la policía no informó de la existencia de víctimas.

La tormenta también devastó algunas zonas de la ciudad de Ismailía, 140 kilómetros al norte de El Cairo, a la orilla del canal de Suez. Las provincias ribereñas del Mar Rojo y la mayor parte de la península del Sinaí.

Por otra parte, siete personas han muerto y 6.000 familias perdieron su hogar a causa de las lluvias torrenciales que han arrasado los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf, al suroeste de Argelia, según informó ayer la Media Luna Roja Saharui.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_