_
_
_
_

Yeltsin se compromete en Washington a frenar las ventas de armas a Irán

Antonio Caño

El presidente ruso, Borís Yeltsin, se comprometió ayer en Washington a detener las ventas de armas a Irán una vez que se cumplan los contratos que ahora están en vigor con ese país, aunque no precisó cuando concluirán los suministros actuales. Aparte de esa promesa, la cumbre ruso-norteamericana concluyó ayer con un modesto acuerdo de levantar barreras comerciales y otro para acelerar el desarme de misiles estratégicos. Sobre Bosnia, no hubo pruebas de acuerdo entre EE UU y Rusia.

Tratando de responder positivamente a la presión norteamericana, el presidente ruso dijo que "los viejos contratos (de armas con Irán), firmados hace años, algunos en 1988, serán cumplidos. Pero no habrá nuevos contratos, nuevos suministros, no habrá más cargamentos de armas". Esta declaración pareció sorprender al propio presidente Bill Clinton, quien, minutos antes, en la misma conferencia de prensa, había comentado: "Hemos acordado seguir trabajando sobre ese problema en el futuro".La conferencia de prensa final fue un perfecto ejemplo de lo que han sidos estos dos días de reuniones. El presidente ruso, Boris Yeltsin, enumeró, entre risas, una lista de más de una docena de asuntos tratados y confundió los tratados START.

Todo eso demostró, probablemente, que Yeltsin está en buena forma y que se sintió a gusto en la Casa Blanca. Clinton, seguramente con la cabeza en los problemas del GATT y otros conflictos domésticos surgidos en las últimas horas, trataba dificilmente de estar a la altura de la extraña situación a la que dio lugar el dirigente ruso. Acuerdos, en realidad, sólo hubo el que firmaron minutos antes, una Asociación para el Progreso Económico por el que Rusia recibirá 1.000 millones de dólares más de Estados Unidos para adecuar su economía a la inversión privada que busca.

Boris Yeltsin se había reunido previamente con destacados ejecutivos de empresas norteamericanos con, el fin de animarlos a que inviertan su dinero en Rusia, con la garantía de que están dadas las condiciones para que obtengan beneficios. En cuanto a otros asuntos, los resultados de la cumbre fueron los siguientes:

Desarme: los dos presidentes se comprometieron a acelerar la reducción de sus arsenales nucleares, aunque sin nuevos acuerdos. Clinton explicó que, una vez que esté completado el START I, y después de que sea ratificado por los dos países el START II "se empezará a retirar las cabezas nucleares que están previstas en el START II". Esto permitirá comenzar esa fase del desarme sin necesidad de esperar el plazo de nueve años que marcaba anteriormente el START Il.

Bosnia: un compromiso de seguir trabajando juntos en el Grupo de Contacto. Nada sobre la conferencia internacional de paz, que quería Rusia, y nada sobre el levantamiento del embargo de armas a los musulmanes, que quiere EE UU.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Ventas de armas a Irán: la declaración de Yeltsin no satisface plenamente las exigencias de Estados Unidos, que acusa a Irán de favorecer el terrorismo mundial y que quería que el suministro acabara ahora.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_