_
_
_
_
42 FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

Nace un gran proyecto que relanza el cine español

Sogepaq y PolyGram se unen para distribuir e invertir 6.000 millones en tres años

"Hay que dotar de músculo industrial y financiero al cine español, dijo ayer en San Sebastián el consejero delegado del Grupo PRISA, Juan Luis Cebrián, tras anunciar lacreación por Sogepaq y PolyGram España de una empresa de distribución de cine, Sogepaq Distribución, que invertirá en tomo a 6.000 millones de pesetas en un periodo de tres años en el proyecto. "Estamos ante unatarea cultural de primera magnitud, hay 400 millones de hispanoparlantes y en el cine español hay mucho talento pero poca estructura industrial y escasos canales de comercialización", añadió Cebrián.

Más información
Filmes para soñar
La gran producción

La nueva empresa distribuirá, no sólo las producciones cinematográficas españolas que surjan del acuerdo recientemente firmado entre Sogetel e Iberoamericana, la productora de Andrés Vicente Gómez, sino de todos los grandes títulos de PolyGram Filmed Entertainment, así como las adquisiciones de películas independientes norteamericanas y europeas.Cebrián no descartó ampliar este proyecto en un futuro próximo al sector de la exhibición en salas. "Nuestra pretensión es crear una serie de empresas de distribución, producción y, en el futuro, de exhibición para poder dar cauce al cine español fuera y dentro de nuestras frontéras y fortalecer el debiltado sector industrial cinernatográfico", añadió, señalando que la reciente decisión del Ministerio de Cultura de suprimir las subvenciones anticipadas excepto para nuevos realizadores y filmes de cierto interés, no afectaba a sus proyectos, ya que habían tomado la decisión de ir a las subvenciones sobre taquilla.

Según Cebrián, los planes de expansión en el sector cinematográfico del Grupo PRISA parten de dos hechos concretos: la existencia de la televisión de pago Canal+, en la que el cine es uno de sus soportes más importantes, y la necesidad de contribuir al desarrollo del cine español. "Estamos ante una tarea cultural de primera magnitud, hay 400 millones de hispanoparlantes y en el cine español hay mucho talento pero poca estructura industrial y escasos canales de comercialización", dijo Cebrián, quien tachó de absurdo el pretender entablar una lucha entre el sector cinernatográfico europeo y el de Hollywood.

Este nuevo proyecto se viene a sumar al acuerdo firmado el pasado mes de agosto entre Sogetel y el productor Andrés Vicente Gómez, en representación de Iberoamericana y Lola Films, para realizar hasta un máximo de 30 películas en los próximos tres años. El objetivo de este acuerdo, en el que Sogetel tiene una participación mínima del 51% del capital, es el de impulsar la creación de estructuras de producción sólidas, capaces de diversificar riesgos y abrir nuevos mercados en el exterior.

El presidente de PolyGram España, Eleuterio Juárez, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado con Sogepaq. PolyGram, que disfruta en EE UU de cuatro compañías y otras tantas repartidas por distintos países europeos, ha invertido en 1993 solo en producción 375 millones de dólares y para 1995 tiene el proyecto de producir 23 películas, 16 de ellas norteamericanas y 7 europeas. En virtud de este acuerdo, PolyGram será la encargada de comercializar el vídeo de todos los filmes que distribuya Sogepaq Distribución. Según el presidente de la nueva empresa, Luis Hernández de Carlos, cuya pretensión es llegar a constituir una major al mejor y más poderoso estilo hollywoodense, se espera que con las 24 películas previstas en el catálogo de 1995 recaude unos 5.000 millones de pesetas y una facturación de aproximadamente 10.000 millones de pesetas.

El acto de presentación de los planes de expansión que el Grupo PRISA está poniendo en marcha en el sector cinematográfico, tuvo lugar en el marco del festival de Cine de San Sebastián y contó con la presencia del presidente de la sociedad, Jesús de Polanco. Estuvieron presentes, además de Cebrián y Andrés Vicente Gómez; Santiago Roldán, director general de Sogetel y consejero delegado de Sogepaq; Eleuterio Juárez, presidente de PolyGram España; Carlos Abad, director general de Canal+; José Antonio Sainz de Vicuña, presidente de Sogepaq, así como de Luis Hernández de Carlos, presidente de la empresa ayer presentada.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_