_
_
_
_

El FIS manifiesta su deseo de negociar con el régimen de Argel

El Frente Islámico de Salvación (FIS), el principal grupo de, oposición argelino, está dando muestras de querer entablar un diálogo con el presidente de Argelia, Liamin Zerual, al tiempo que marca distancias con los ultraradicales Grupos Islámicos Armados (GIA), responsables del asesinato de 60 extranjeros.Fuentes de la dirección del FIS en el exilio y dos responsables del Frente recientemente excarcelados en Argel, Abdelkader Boujanijam Y Ali Yeddi, se muestran confiados en diversas declaraciones en que la nueva fase del diálogo iniciada el 21 de agosto por el general Zerual dé pronto frutos.

Zerual pidió entonces a los cinco partidos políticos legales que aceptaron participar en esas conversaciones que se entrevisten con los dos dirigentes históricos del FIS encarcelados en Blida, Abassi Madani y Ali Belhadj, para convencerles de que rebajen sus exigencias para sumarse al diálogo, pero sólo una formación aceptó desempeñar el papel de mediador.

El jefe de Estado argelino ha puesto cuatro condiciones para sentarse frente a sus enemigos. Les pide que condenen públicamente la violencia; que se comprometan a respetar la Constitución, y que acaten el pluralismo político y la alternancia en el poder.

Abassi Madani. acaba de aceptarlas con matices en una carta enviada a Zerual, según reveló ayer el diario árabe As Chark el Ausat. Se muestra dispuesto a acatar los principios democráticos republicanos pero rehusa condenar la lucha armada y prefiere aludir a la posibilidad de proclamar una tregua al tiempo que exige la liberación previa de todos los miembros del FIS encarcelados.

En otra misiva enviada a Zerual el pasado mes de julio, Afl Belhadj, considerado como el más duro de los líderes del FIS, ya rebajaba las condiciones del Frente para negociar con lo que llama la Junta Militar.

Gobierno del Califato

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Este acercamiento de posturas coincide con un alejamiento entre el FIS y el GIA, que la semana pasada anunció la formación de un Gobierno del Califato en el que otorgaba una cartera a Belhadj. No habrá "ni diálogo, ni tregua, ni reconciliación con el poder" rezaba entonces el comunicado del GIA intentando impedir de antemano cualquier iniciativa apaciguadora del FIS.El Ejército Islámico de Salvación (EIS), el brazo armado del FIS, reaccionó inmediatamente declarando, en un comunicado remitido a la Agencia France Presse, nula la formación de ese supuesto Gobierno y tachando al GIA de grupo de mercenarios infiltrados por los servicios de seguridad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_