_
_
_
_
Entrevista:

"Lo que es bueno para Europa, es bueno para España"

Lluís Bassets

El ministro español de Exteriores, Javier Solana, respondió el viernes, antes de que empezara la última y definitiva tanda de negociaciones sobre la ampliación de la Unión Europea, a un cuestionario planteado por EL PAÍS sobre la posición española.

Pregunta: ¿Por qué España aparece como el país que pone mayores dificultades a la ampliación?

Respuesta: España está firmemente convencida de que la ampliación es muy positiva para Europa, y lo que es bueno para Europa es bueno para España. La pretendida imagen obstruccionista tiene más de artificio que de realidad. Es frecuente que en los momentos decisivos se exagere la actitud negativa del interlocutor para debilitar su posición negociadora. España es firme partidaria de una Europa más unida y solidaria y quiere que la ampliación se haga de tal manera que contribuya al proceso de construcción europea. Para ello es necesario que se respete el acervo comunitario y eso es lo que estamos tratando. de defender.

Más información
España quiere evitar aparecer como "el malo de la película" ante la ampliación de la Unión Europea

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

P. ¿Piensa España que esta negociación desnaturaliza la Unión Europea?

R. Todo lo contrario. Creemos que la refuerza. Europa está necesitada de buenas noticias y la ampliación, al incorporar a nuestro proyecto europeo un grupo de países profundamente democráticos y con economías sanas y prósperas, será sin ninguna duda una noticia excelente.

P. ¿Interesa a España un retraso en las negociaciones?

R. Un retraso no beneficia a nadie, ni a la Unión Europea ni a los países candidatos. Los Dieciéis tenemos ante nosotros desafíos extraordinarios que van a exigir la suma de los esfuerzos de todos. Debemos ponernos a trabajar juntos, sin perder un minuto, para salir de la crisis económica, crear más empleos en Europa y prepararnos para en un futuro no lejano recibir en la Unión a aquellos otros países europeos que puedan y quieran pertenecer a ella. Tenemos al alcance de la mano la ampliación, y con ella la posibilidad de reforzar a Europa. Es una oportunidad histórica que sería irresponsable perder.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_