_
_
_
_

El PP propone eliminar las licencias de doblaje para las películas extranjeras

El Pleno del Congreso debate hoy el proyecto de ley del cine

El Pleno del Congreso debate hoy la enmienda a la totalidad presentada por el Partido Popular al proyecto de ley del cine, que provocó en diciembre la protesta de distribuidores, exhibidores y cadenas de televisión. El Gobierno fue acusado entonces de haber hecho una ley que sólo beneficia a los productores. El PP propone eliminar las licencias de doblaje, flexibilizar la cuota de pantalla, y cambiar el sistema de subvenciones

Las medidas contenidas en el decreto de ley de medias urgentes para la cinematografía provocaron el primer cierre de cines en España el pasado 20 de diciembre. Al día siguiente, el pleno del Congreso convalidó el texto y decidió su tramitación como proyecto de ley. Hoy se debate en el Congreso la enmienda a la totalidad presentada por el PP el pasado viernes, que es la única alternativa radical al proyecto del Ministerio de, Cultura, ya que Izquierda Unida suscribe fundamentalmente el texto original, y tanto Convergencia¡ Unió como el Partido Nacionalista Vasco introducen propuestas menores relacionadas principalmente con sus competencias autonómicas .El aspecto más conflictivo del decreto del Gobierno son las licencias de doblaje. El PP propone suprimirlas de forma radical. Según su portavoz de Cultura, Miguel Ángel Cortés, "se trata de un instrumento claro de normalización linguística". La actual legislación obliga a los distribuidores a obtener licencias de doblaje de obras no comunitarias en función de los siguientes baremos: para obtener la primera licencia; el distribuidor tiene que haber recaudado al menos 20 millones de pesetas en taquilla con una obra comunitaria. Para obtener la segunda licencia, la obra europea tendrá que haber recaudado 50 millones y, además, haber sido exhibida en al menos dos lenguas oficiales españolas. En este aspecto, CiU incluye entre sus enmiendas que la recaudación se rebaje a 30 millones para obtener la segunda licencia.

La cuota de pantalla -que obliga a los exhibidores a programar un día de cine comunitario por cada dos norteamericanos en ciudades de más de 125.000 habitantes y un día por cada tres en poblaciones inferiores a esa cifra- es otro aspecto polémico de este proyecto. El PP propone que la mitad del tiempo destinado a las películas comunitarias sea cubierto por obras españolas. Esta iniciativa, según varias fuentes consultadas, es contraria a la legislación comunitaria -la cuota se aprobó para homologar la legislación española con la europea-, y sería rechazada por Bruselas. Los exhibidores consideran incostitucionales las actuales cuotas de pantalla.

Los populares también proponen cambiar el sistema de concesión de subvenciones, pasando de las actuales ayudas anticipadas por proyecto a un sistema de ayudas automáticas. Los productores recibirían sólo un porcentaje sobre los rendimientos brutos de taquilla de la película en dos años, junto con un anticipo para financiar el rodaje a cuenta de la subvención posterior que les corresponda. La no devolución de este anticipo significaría que el productor no podría volver a solicitar ayuda.

El PP destinaría un 80 % del presupuesto a este tipo de ayudas automáticas y un 20 % a proyectos de especial interés cinematográfico, como la financiación de proyectos de nuevos directores. Los populares vinculan este sistema de ayudas a una serie de incentivos fiscales a la producción.

. En la actual legislación existen dos modalidades de ayudas automáticas una vez estrenado el filme. Según el presidente de la Fundación Procine, José María Otero, estas ayudas no se han generalizado al faltar la posibilidad de contar con créditos sin interés o anticipos sobre ingresos.

Otro aspecto importante de las enmiendas del PP se refiere al control de taquilla, algo que el sector viene pidiendo en los últimos años, ya que es fundamental para aplicar criterios objetivos a las ayudas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_