_
_
_
_
LA MODA QUE VIENE

A remolque de las pasarelas internacionales

Rocío García

Los estilistas españoles de las revistas más prestigiosas del sector de la moda coincidieron ayer en calificar las tendencias presentadas en esta edición de la Pasarela Cibeles como a remolque de las pasarelas internacionales, aunque con un nivel digno y equilibrado. Todos apuntaron también al unísono el esfuerzo realizado por los distintos diseñadores locales, dada la falta de medios industriales. "La Pasarela Cibeles se ha desarrollado en términos homogéneos, no hay nadie que destaque mucho ni por arriba ni por abajo", dijo Piedad Moreno de Marie Claire. "Esta edición no ha sido ni mejor ni peor que las anteriores. Es una feria muy casera que no termina de despegar", señaló Montse Cuesta, de la revista Telva."Es un nivel muy light, nunca sales. de aquí con una idea concreta. No hay que creer que todo lo e extranjero es maravilloso, pero está claro que no somos una potencia de moda, aunque hay que resaltar la dignidad y credibilidad de nuestros creadores", afirmó René López de Haro, de El País Semanal. Para Gilbert Solsona, director de moda de la revista Woman, tanto la Pasarela Cibeles de Madrid como el Salón Gaudí de Barcelona, les falta un "empuje de movimiento". "Encuentro una apatía y un dejarse caer por parte de los creadores. Es en tiempos de crisis cuando hay que echarle más imaginación y realizar nuevas propuestas", señala Solsona.

Más información
Victorio y Lucchino suspiran por España

Por su parte, a la estilista de Elle, que calificó de "muy igualitarias" las propuestas presentadas, lo que más le llamó la atención es la tendencia "a entristecer a las modelos".

Triunfadores

Roberto Verino y Purificación García fueron los creadores preferidos por los estilistas consultados, seguidos de aspectos concretos de Palacio y Lemoniez, Devota y Lomba y Nacho Ruiz. Piedad Moreno resaltó "la unidad en la concepción del conjunto de Verino, muy conectado con lo que se ve fuera", y Solsona abundó en la importante lectura de estilismo realizada por el diseñador de Orense. En cuanto a Purificación García, René López de Haro destacó la credibilidad de su colección.La estilista de Elle no quiso obviar el "cambio radical" presentado por los gaditanos Pepe Cuevas y Pepe Jiménez, cuya presencia fue muy aplaudida.

Los especialistas de moda no creen que sea la falta de color o la línea lo que parece entristecer un poco el panorama español. Es la ausencia de ese momento mágico, esos mensajes sociales que abren un camino o una idea, como produjo la masculinización en el traje de chaqueta de Armani o el regreso a la feminidad excesiva de Gianni Versace o el más que actual y muy norteamericano Calvin Klein. Los que sí crearon en España ese momento mágico, aunque no consiguieron enganchar al resto de los modistas en opinión de estos estilistas, fueron Francis Montesinos, Jesús del Pozo y por encima de todos, Sybilla.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_