_
_
_
_

Los profesionales del cine se reúnen para evitar una guerra abierta

Rocío García

La guerra abierta entre los distintos sectores del cine por las medidas contenidas en el proyecto de ley de medidas urgentes para la cinematografía, elaborado por el Ministerio de Cultura y actualmente en trámite de enmiendas en el Congreso de los Diputados, sigue sin cerrarse. Ante esta situación de claro enfrentamiento, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha convocado para el miércoles a productores, distribuidores, exhibidores y televisiones a sentarse a negociar. "Es importante que los distintos sectores expliquen cara a cara sus diferencias, que concilien intereses y que posteriormente negocien", señaló ayer Gerardo Herrero, vicepresidente de la academia. Para Herrero, ha llegado la hora de que todo el mundo ceda y se lleguen a acuerdos beneficiosos para el cine español, que, de las 118 películas realizadas en 1980, ha descendido a 52 en 1993.La aprobación por parte del Gobierno del decreto-ley de medidas urgentes a la cinematografía el pasado 10 de diciembre, posteriormente convalidado por el Congreso, que acordó su tramitación como proyecto de ley, desató las iras en el sector y provocó la primera huelga de cines en la historia de España.

El mundo del cine se dividió en dos: por un lado, los productores, claros beneficiarios directos por la importante inyección económica contenida en las medidas dictadas por Cultura, y, por otro, televisiones, exhibidores y distribuidores, que hicieron un frente común en contra del decreto al ser obligados a incrementar el número de filmes comunitarios en detrimento de los norteamericanos. En 1992, cada película española consiguió una media de 20.903 espectadores, por 63.128 de cada cinta norteamericana. El cine español recaudó 3.300 millones de pesetas, frente a los 27.500 del estadounidense.

A la reunión, que se celebrará a puerta cerrada en un hotel madrileño, han sido invitados por primera vez representantes de las distintas televisiones, lo que ha sido valorado muy positivamente por parte de este sector. Ningún representante del Ministerio de Cultura asistirá al encuentro.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_