_
_
_
_

Ira conservadora ante el candidato de Clinton para los Derechos Humanos

Antonio Caño

Deval Patrick, un abogado negro de 37 años de edad y con una trayectoria de lucha por los derechos civiles y contra la discriminación, ha sido el elegido de la Casa Blanca para dirigir el departamento de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia. Su nombramiento ha provocado una inmediata reacción contraria de los medios conservadores, que creen que Patrick es más izquierdista aún que la primera persona elegida para ese cargo, la abogada Lani Guinier.Un portavoz del Instituto para la Justicia, la organización conservadora que capitaneó la campaña contra Guinier, dijo que Patrick no ha escrito papeles comprometedores como los que costaron el cargo a la activista negra, pero "pertenece al mismo coro de partidarios de los cuotas" para las minorías raciales.

La portavoz de la Casa Blanca, Dee Dee Myers, admitió que la elección de Patrick, que el presidente anunció anoche, "puede provocar alguna controversia", pero añadió que Bill Clinton está seguro de haber encontrado a "una persona que posee un sólido historial y que merece ser confirmado".

Los líderes negros norteamericanos habían presionado en las últimas semanas a Clinton para que designase a alguien que represente bien sus aspiraciones. El presidente ha perdido algo del apoyo del grupo negro del Congreso por no haber sido capaz de llenar la vacante de derechos humanos en más de un año de Administración..

"Reina de las cuotas"

Clinton retiró la candidatura de Guinier el año pasado después de una fuerte campaña contra ella, a la que los medios conservadores catalogaron como la reina de las cuotas. El sistema de cuotas que rige en Estados Unidos obliga a nombrar cargos de raza negra en proporción similar al porcentaje que representa esa minoría en la sociedad norteamericana, algo menos del 14%.El congresista John Lewis, un activista de la no violencia en los años sesenta y uno de los principales líderes de la causa negra en la actualidad, comentó ayer, que Patrick es "una persona cualificada y capaz".

Entre los casos notables en el historial de Patrick, que trabaja en una firma de abogados de Boston a la que también perteneció el candidato presidencial demócrata Michael Dukakis, destaca su defensa en 1987 de un negro acusado de asesinato por la muerte de un policía negro. Patrick sostenía que la pena de muerte se aplica en Estados Unidos de forma discriminatoria contra las razas no blancas. Su batalla acabó con un veredicto del Tribunal Supremo que le quitó la razón por cinco votos contra cuatro.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Con estas y otras actuaciones similares durante su carrera, el debate para la confirmación de Patrick por el Congreso va a constituir otra dura prueba para. el presidente Clinton, quien desde el principio de su Gobierno ha tenido dificultades para nombrar a los colaboradores adecuados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_