_
_
_
_

El espacio y las imagenes

Desde que en los años cincuenta los pintores comenzaron a revelarse contra la tiranía de las normas, que exigían a la pintura reducirse al plano de la superficie del lienzo las obras de arte, pictóricas o no, han ido conquistando y apropiándose del espacio de los locales en que se exhiben, de tal manera que la presentación de la obra llega a cobrar más interés, que lo que ella representa.En la exposición Toponimias se habla de este espacio de la galería en relación. con las imágenes, a través de la obra de ocho artistas (uno de ellos un grupo, otro un dúo) de los más diversos estilos, estéticas y procedencias. José Lebrero ha logrado reunir en esta exposición obras de Gerhard Ricliter, Bya Kabakov, Art & Language, José Maldonado, Thierry Kuntzel, Fischli / Weiss, Lawrence P. Yuxweluptun y Julia Scher, que dan una visión panorámica de los diversos tipos de imágenes actuales, desde la tradicional del cuadro de género hasta la imagen virtual, pasando por su negación o por su presencia como objeto real.

Más información
Ocho artistas enseñan en Madrid los caminos y las realidades del arte contemporáneo

Este intenso repertorio de imágenes, compuesto por ocho miniexposiciones individuales que se encadenan y entretejen en un mismo lugar, ofrecen una lectura que añade al valor intrínseco de cada obra otro valor relacionado con el carácter que le confiere el espacio discursivo en el que se ubican.

No es el espacio en sí mismo ningún valor, por más que museos y galerías sean entornos sagrados, lo es la transformación dialéctica entre obra y lugar. En una palabra, en esta exposición la obra transforma el espacio y le da carácter de lugar, y el lugar, como espacio significativo, transforma el contenido de la obra.

Cada artista y cada obra trae implícita una idea del espacio diferenciada; se trata de distintas maneras de entender e imaginar el mundo, del cual el espacio y las imágenes son meras muestras. Realidad y ficción, ilusión y presencia material son facetas de estos juegos con los que el arte contemporáneo aguijonea la imaginación y el intelecto del espectador.

Todo espacio tiene implícita la idea de dirección; en este sentido, la exposición propone un recorrido que se articula en un discurso estético y, por tanto, la posibilidad de lectura e interpretación por parte del espectador. Se comienza con unas salas de cuadros (Richter, Kabakov) en las que se evidencia la precariedad de lo representativo y los artificios de su ilusión para pasar a la negación aparente del sentido de lo que se ve con ilegibles trampantojos (Art & Lenguage); a continuación, el mundo de los objetos banales y cotidianos reclama su espacio concreto de la mano de Fischli & Weiss, quienes recurren a la representación realista.

De los ocho artistas participantes, cuatro han realizado obra expresamente para esta exposición, teniendo en cuenta sus características físicas y el objeto específico de ella; de entre ellos, hay que destacar el trabajo del madrileño José Maldonado, tan impecable como emocionante, en el que el espacio real contruido a diferentes escalas y con sutiles cambios de color evoca momentos secuenciales de tiempo.

Completan la exposición dos montajes videográficos: uno, mezclando imágenes grabadas con temas realizadas en el espacio y tiempo reales de la exposición,- desarrollando una proposición de espacio vigilado que recuerda el panóptico de Bentham (Julia Cher); y una triple proyección que presenta un recorrido espiral en un espacio abierto natural (Kuntzel).

La última obra (Lawrence Paul Yuxweluptun) ofrece otro tipo de desplazamiento en el espacio: un ordenador genera para el espectador la posibilidad de recorrer la construcción virtual de un espacio tridimensional eligiendo el trayecto y los puntos de vista.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_