_
_
_
_

El nacionalista radical Zhirinovski, segundo en las preferencias de voto tras los seguidores de Yeltsin

Pilar Bonet

La sombra del fascismo planea sobre las elecciones de mañana a la Asamblea Federal (Parlamento) de Rusia. Una encuesta de una prestigiosa institución rusa, a la que ha tenido acceso este periódico, indica que VIadímir Zhirinovski, el líder del Partido Liberal Democrático de Rusia (el PLDR, de tendencia nacionalista radical), ha situado su formación política en segundo lugar en la lista de favoritos, por detrás del bloque pro presidencial Opción de Rusia.Los resultados de esta encuesta, que datan de esta semana, no han sido publicados en cumplimiento de la prohibición legal de divulgar sondeos a partir del 2 de diciembre. Sin embargo, el cambio de tendencia que indican, producto de la persistente propaganda televisiva de Zhirinovski, ha alarmado a los reformistas, incluido el primer vicejefe del Gobierno, Yegor Gaidar, y el principal candidato de la alternativa democrática, el economista Grigori Yavlinski. Fruto del temor causado por el avance de Zhirinovski, de cuyos despropósitos muchos se habían reído, fue ayer un comunicado de Opción de Rusia en el que se califica a este político de "amenaza a la existencia de la nación". "Sería horrible que aún produjera risa", concluye el comunicado.

Más información
La ley del presidente

Un 15% de los interpelados en la encuesta, realizada entre 1.500 habitantes urbanos, expresaron su intención de votar a Opción de Rusia, mientras un 9,3% se decantaron por Zhirinovski y un 9% por YavIinski y su grupo, conocido como Yavloko (Manzana), en un juego de palabras con los nombres de sus dirigentes.

Cifras provisionales

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Las cifras reveladas tienen un valor provisional y afectarían sólo a los 225 escaños de la Duma Estatal (la mitad de la Cámara baja) que se adjudican por sistema proporcional mediante listas federales. Los otros 225 escaños de la cámara, que se adjudican por sistema mayoritario en distritos uninominales, son una incógnita, ya que la mitad de los candidatos en esta categoría son independientes, entre los que predominan las élites locales.

De confirmarse la tendencia revelada por la encuesta, Opción de Rusia se aseguraría 67 diputados, el partido de Zhirinovski 45 escaños, y YavIinski 38 escaños como mínimo en la Cámara baja, señalaron las fuentes, según las cuales el voto rural puede rebajar un tanto el resultado de Opción de Rusia.

La mitad mayoritaria de la Duma podría reforzar a los centristas, dando algunos diputados a partidos como la Unión Cívica, que se tambalea en la línea de flotación del 5%, el límite mínimo para que un partido o bloque entre en el Parlamento.

El ascenso de Zhirinovski se reflejó también en un sondeo sobre el candidato preferido de los rusos para la presidencia del Estado. Por primera vez, Zhirinovski se ha situado en un segundo lugar entre los favoritos (con un 9,7% de las preferencias) y ha desbancado a Grigori Yavlinski a un tercer lugar (con un 7,5% de las preferencias), según un sondeo de la misma institución y tampoco divulgado. El 18% de los encuestados sigue prefiriendo a Borís Yeltsin, que ha perdido, sin embargo, popularidad.

En opinión de los observadores, el efecto Zhirinovski no es del todo negativo para los sectores favorables a Yeltsin, ya que el pánico provocado por su ascenso puede inclinar el voto de los indecisos hacia las opciones reformistas y propiciar una mayor cohesión entre ellas.

Con sorprendentes medios financieros, Zhirinovski ha estado en la pequeña pantalla prácticamente todos los días tras haber comprado 149 minutos a lo largo de tres semanas en los dos canales de televisión, aventajado sólo por Opción de Rusia (224 minutos) y el Partido de la Unión y la Concordia de Rusia de Serguéi Shajrái (154 minutos). Desde la televisión, Zhiarinovski ha repetido que a las "bandas delincuentes" hay que "fusilarlas" in situ sin juicio ninguno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_