_
_
_
_

Las Ventas sale a concurso

La Comunidad de Madrid valorará especialmente las ofertas que promocionen la fiesta

La Comunidad de Madrid, propietaria de la plaza de toros de Las Ventas, va a valorar muy especialmente las ofertas que contemplen la promoción de la fiesta en diversos aspectos, a la hora de decidir el nuevo empresario del coso, cuya explotación acaba de salir a concurso. Así lo indica el correspondiente pliego de condiciones. La Comunidad descarta la fórmula de cogestión, que regla en la actualidad, para pasar a la de gestión interesada, con unos ingresos mínimos garantizados de 200 millones de pesetas al año. La gestión de la plaza será concedida por tres temporadas, con dos de posibles prórrogas.

Más información
Un pliego intervencionista

El pliego establece que se valorarán especial y muy positivamente las ofertas con mejor y más abundante programación de novilladas de promoción", así como las de mayor "colaboración con la Escuela de Tauromaquia de Madrid" y la promoción de la. fiesta "en sus dimensiones culturales y artísticas, que contengan previsiones de organización de actividades de promoción y difusión de estos aspectos". A ello se añade que los futuros empresarios deben mantener la categoría que "corresponde a la primera plaza del mundo", buscando una programación que la caracterice "cada vez más como auténtica plaza de temporada".Los concursantes, a los que se les exige una experiencia mínima en el negocio taurino de 10 años, "considerándose mérito especial" el haber sido empresario en plazas de primera categoría, podrán presentar sus ofertas hasta el próximo día 9 de julio, para lo que deberán depositar una fianza provisional de ocho millones de pesetas. Cinco días después de concluir el plaza de admisión de ofertas, se procederá a la apertura de plicas con la finalidad de "que antes del día 1 de agosto la plaza ya esté concedida al mejor pliego", según informó a este periódico Pedro Mora, gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.

Pedro Mora añade que el pliego sólo recoge las condiciones administrativas y técnicas mínimas. Y explica: "Así dejamos que sean los propios aspirantes los que le echen imaginación a sus propuestas. Las de la empresa que resulte adjudicataria, serán incluidas después en el contrato oficial definitivo y, por tanto, de obligado cumplimiento". Entre esas condiciones destaca Mora que la duración mínima de la temporada será desde el segundo domingo de marzo al penúltimo de octubre -ahora es desde el pimero de marzo al último de octubre- y será obligatorio dar corridas de toros o novilladas picadas o espectáculos de rejoneo todos los domingos y festivos, durante esos cerca de ocho meses.

El pliego de condiciones publicado por la Comunidad obliga, además, a celebrar cuatro novilladas de promoción durante la temporada y una novillada picada con los tres novilleros triunfadores a lo largo del año.

Buscar la calidad

Para la confección de los carteles de las ferias de San Isidro y Otoño, que se compondrán de un mínimo de 20 y tres festejos, respectivamente, la empresa adjudicataria deberá tener en cuenta los criterios que le fije el Centro de Asuntos Taurinos, que le facilitará, al efecto, una relación de los toreros y ganaderías que considere más interesantes."Esta reducción del número de festejos de las ferias respecto a las condiciones de explotación aún vigentes", dice Pedro Mora, "significa que, a diferencia de anteriores pliegos, no nos guía un afán recaudatorio, sino el buscar la calidad de los espectáculos durante toda la temporada". A ello se debe también que la comunidad madrileña no aspire a cogestionar la plaza en sus aspectos económicos dejando los taurinos exclusivamente a los empresarios, como ocurre ahora.

La Comunidad se fija en este nuevo piego un ingreso de 200 millones de pesetas por temporada en concepto de "beneficio mínimo o piso de plaza", la misma cantidad que se exigirá como fianza definitiva al nuevo adjudicatario. Este dinero saldrá de los diversos porcentajes que establece el pliego sobre los ingresos que genere la plaza, entre los que se encuentran, aparte de la venta de entradas, los alquileres para venta de almohadillas, bares, venta de refrescos y otros. "Esta gestión interesada", concluye el gerente del Centro de Asuntos Taurinos, "es más válida para nosotros y para la afición, ya que el control de la Comunidad ahora no será tan económico y en cambio se incrementará en los aspectos taurinos de la programación de espectáculos".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_