_
_
_
_

Mueren en Somalia al menos 20 'cascos azules' de Pakistán en luchas callejeras

Por lo menos 20 cascos azules paquistaníes murieron ayer durante unos violentos combates en Mogadiscio, la capital somalí, entre soldados de la fuerza de paz de las Naciones Unidas y hombres armados al servicio de señores de la guerra. Al menos otros sesenta resultaron heridos, junto con varias decenas de civiles. La carnicería se produjo en una encerrona tendida a los cascos azules por pistoleros al servicio de una de las facciones que campean en Somalia.España, presidente en ejercicio del Consejo de Seguridad de la ONU, ha convocado hoy a este organismo para debatir las consecuencias de estos combates, los más graves desde el inicio de la operación internacional en Somalia en diciembre pasado.

Según las primeras informaciones, todavía confusas, los incidentes empezaron mientras un contingente paquistaní de 'cascos azules' buscaba armas ocultas en el edificio de una radio controlada por los partidarios de Mohamed Farah Aidid, uno de los principales señores de la guerra del país africano.

Los enfrentamientos empezaron cuando hombres armados a las órdenes de este último cercaron a los cascos azules. Los combates prosiguieron hasta que una columna de soldados italianos, que intervino a petición del mando de las tropas de la ONU, logró rescatar a los sitiados.

Intercambios esporádicos de disparos entre las fuerzas internacionales y la milicia de Aidid se produjeron posteriormente en diversos puntos de la capital, sobrevolada por helicópteros italianos y norteamericanos.

La radio de Aidid, captada en Chipre, acusó a las fuerzas internacionales de ser responsables de los enfrentamientos. La emisora pidió a las tropas de las Naciones Unidas en Somalia -unos 18.000 hombres- que abandonen inmediatamente el país, y las acusó de haber asesinado a varios civiles durante los enfrentamientos de ayer.

Fuentes de la ONU desmintieron esta versión y afirmaron que grupos de manifestantes favorables a Aidid habían bloqueado carreteras, entre ellas la del aeropuerto, erigiendo barricadas y prendiéndoles fuego.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_