_
_
_
_
GUERRA EN LOS BALCANES

EE UU propone una zona de exclusión marítima en el Adriático

Estados Unidos propone establecer una zona de exclusión marítima en el Adriático para impedir violaciones por esa vía del embargo comercial decretado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra la República Federal de Yugoslavia (Serbia y Montenegro). Su propuesta será examinada en la reunión que celebrará el lunes próximo el Consejo de Seguridad, en cuya agenda figura el proyecto de resolución remitido por la Comunidad Europea en el que se propone un endurecimiento de las sanciones contra ese país, especialmente las referentes al tránsito de mercancías a través del Danubio y por la red de carreteras nacionales.La CE exigía la firma inmediata del plan de paz elaborado por los mediadores de la ONU, Cyrus Vance y David Owen. De lo contrario, pedía al Consejo de Seguridad que aprobase un endurecimiento de las sanciones esta misma semana, aunque concedía un plazo de 15 días para que entraran en vigor las exigencias referentes al bloqueo de los movimientos financieros ligados a Yugoslavia y el colocar a esta república en una situación de aislamiento total.

Más información
El Tribunal Internacional
El Consejo de Seguridad da vía libre para que la Macedonia ex yugoslava entre en la ONU
Wörner apoya la implicación militar de Alemania en el conflicto
Morillon viaja a Srebrenica tras romper los serbios el precario alto el fuego

Estados Unidos no sólo está de acuerdo con ese endurecimiento de las sanciones, sino que incluso ha pedido que se anule el plazo de 15 días para su entrada en vigor, y que, además de los activos financieros, se congelen también los bienes inmobiliarios.

Endurecer la presión

"Toda nuestra estrategia se centra hoy en endurecer la presión sobre las partes implicadas para que la firma del plan Vance Owen se lleve a cabo lo antes posible", declaró ayer el ministro de Exteriores francés, Alain Juppé.

El embajador ruso ante la ONU, Yuli Vorontsov, dijo estar al tanto de las propuestas de la CE y de EE UU, pero señaló que aún no había recibido instrucciones de Moscú sobre un eventual apoyo ruso.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Mientras tanto van llegando al Danubio las lanchas de patrullaje que reforzarán la vigilancia de este río, según acordó el lunes pasado la Unión Europea Occidental (UEO, que incluye a los países de la CE, excepto Irlanda y Dinamarca). Ayer llegaron al puerto rumano de Constanza seis patrulleras norteamericanas, tres de las cuales vigilarán el Danubio en aguas rumanas y otras tres en aguas búlgaras. Éstas, al igual que las 10 que enviará la UEO, entre ellas una española, no van armadas.

Hungría, en respuesta a la decisión de la UEO, puso como condiciones para aceptar patrulleras en sus aguas que el pabellón y el mando de las lanchas sean magiares

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_