_
_
_
_

Arco 93 crea el 'coleccionista del millón'

Las ventas y el público confirman los objetivos de una feria en un mercado real

La 12ª feria internacional de arte contemporáneo, Arco 93, termina hoy, con un claro optimismo por parte de los galeristas y la organización. El "Arco de la realidad" ha cumplido sus objetivos de recuperar el Pala cio de Cristal de la Casa de Campo, en Madrid, y presentar un número limitado de galerías de acuerdo con las condiciones del mercado español. Aunque los galeristas no ofrecen cifras de ventas, la mayoría expresa su satisfacción, más real entre los profesio nales españoles que extranjeros. La organización calcula una asistencia total de 125.000 personas, inferior en 30.000 a la única experiencia anterior en el nuevo recinto ferial del Ifema. Esta feria ha consolidado al coleccionista del millón.

"Estoy muy satisfecha", declaró ayer Rosina Gómez-Baeza, directora de Arco. "Las ventas nacionales han ido muy bien, lo que prueba que hay un coleccionismo de artistas españoles, y más bajas las internacionales, lógico por las propuestas especiales que traen". Considera que el mercado se ha estabilizado en los últimos dos años, en los que ha sufrido una pérdida del 30% respecto a 1989 y 1990, que fueron los años del "azote de la especulación"."El balance es positivo", señaló Joan Muga, director de las galerías Polígrafa y Joan Prats, de Barcelona, y portavoz del comité español de la organización. "Más que las ventas destacaría el interés y el buen espíritu entre galeristas y público. Todo el mundo ha vendido algo y ha salido mejor de lo que se esperaba; digamos que se ha vendido razonablemente bien. Es el Arco de la realidad, pero también la feria que puede ser".

La galerista Juana de Aizpuru, primera directora de la feria, que ha vendido piezas a partir del medio millón de pesetas, también participaba ayer del optimismo, señalando el fenómeno de la consolidación del coleccionista español que suele comprar obras "hasta un millón de pesetas".

Joan Muga opina que las galerías se asientan con el coleccionismo privado y en menor medida en el institucional (museos de arte contemporáneo, ayuntamientos, diputaciones), que han limitado sus presupuestos. Rosa Queralt, crítica y asesora de la Fundación Arco,encuentra en la oferta un "buen nivel", pero abundan las obras para "coleccionistas de escala más discreta", por lo que hay que elegir la "obra fundacional" del artista.

La mayoría de las obras de Arco 93 se sitúan entre un millón y 10 millones de pesetas, y las excepcionales superan esta última cifra, sin llegar a los 290 millones de un bacon de 1990. También hay obras de mil pesetas, como las del proyecto Guerra fría, de Eugenio Ampudia, cuyos 1.200 pequeños grabados numerados ya se han sustituido por las fotos polaroid de los compradores.

Por segundo año consecutivo, los galeristas no van a facilitar datos de ventas. Para la directora de Arco significa que una cifra no ofrece la dimensión cultural de la feria, mientras que el galerista Joan Muga destaca que son cifras falsas.. En 1991 la organización cifró las ventas en 6.000 millones de pesetas, tanto la venta directa como la generada en los siguientes meses. En 1990 se situó en 9.000 millones, de los que 5.000 salieron de la feria.

"Cansado pero bien", era la respuesta que se repetía ayer en las galerías, mientras hoy esperan cerrar las últimas compras o vender a otros profesionales -los galeristas son a menudo coleccionistas privados o piensan en sus propios clientes-, con el detalle de un 25% de descuento. El regateo por parte de los compradores suele molestar a muchos galeristas. Aunque los extranjeros son los menos optimistas, la excepción eran los galeristas de Portugal, México y Australia.

Lor organizadores ya piensan en Arco 94, que se celebrará en las mismas fechas y lugar. Ya está decidido el artista que hará el cartel, la pintora Charo Pradas, seleccionada por el crítico Manel Clot. La próxima edición tendrá como novedad dedicar un espacio especial a Bélgica, con la presencia entre 10 y 15 galerías.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_