_
_
_
_

Clinton prepara ya la formación de su gobierno

Antonio Caño

Se busca piso en Washington. No ha aparecido un cartel en los periódicos, pero sí, Bill Clinton busca una residencia en donde vivir cuando llegue a la capital de la nación dentro de un mes, aproximadamente, para dirigir de forma personal el equipo de transición. Mientras tanto, el presidente electo trabaja en Little Rock (Arkansas) para decidir la persona que presida ese equipo de transición, los nombres para los cargos de] Gobierno y las primeras medidas a tomar por su Administración, al mismo tiempo que envía un mensaje de tranquilidad al mundo financiero y a los aliados de Estados Unidos en el mundo.

Bill Clinton tiene fama de ser un hombre al que le cuesta tomar decisiones, pero ahora no puede perder tiempo para nombrar, quizá hoy mismo, a los integrantes del equipo que coordine con el Gobierno de George Bush la transmisión de poderes el próximo 20 de enero.Todos ellos serán después, con probabilidad, miembros del Gobierno. Como presidente de ese equipo el nombre que más se menciona en estos momentos es el de Mickey Kantor, un abogado de Los Angeles, amigo personal de largo tiempo de Clinton y de Hillary y presidente de la campaña electoral demócrata. El diario The Washington Post menciona, sin embargo, los primeros - rumores de que algunos dirigentes demócratas no ven con confianza el nombre de Kantor, que podría pasar a ocupar en enero el cargo de jefe de Gabinete de la Casa Blanca.

En sustitución de Kantor se mencionan dos personas más: Warren Christopher, un abogado de Washington que participó en la Administración de Jimmy Carter, y Eli Segal, quien se ha encargado de la labor administrativa y financiera durante la campaña. Clinton se reunió en las últimas 24 horas con los tres, así como con otros personajes de confianza, y tenía previsto proseguir las consultas durante todo el día de ayer.

Algunos de los que pasaron por la residencia del gobernador de Arkansas, y que podrían formar parte del equipo de transición, son Madeleine Kunin, ex gobernadora de Vermont; Vernon Jordan, ex presidente de una conocida organización de defensa de los derechos civiles; y Thomas McCIardy, ejecutivo de una compañía de gas de Arkansas. Clinton tenía también previstas reuniones con miembros del Congreso, entre el los Richard Gephart, el jefe de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes. Además de los integrantes de su equipo de transición, Clinton debe pensar en las próximas semanas en los hombres y mujeres adecuados por los 16 cargos de ministro y otros 8.500 puestos de la Administración.Advertencias al mundo

El presidente electo no quiso, sin embargo, dejar pasar el tiempo antes de advertir al mundo que nadie debía aprovechar el período de interinidad abierto en la Casa Blanca para actuar en contra de los intereses de EE UU.

"El mayor error que cualquier adversario podría cometer sería dudar de la resolución de Estados Unidos durante este período de transición", dijo Clinton el miércoles en su primera declaración pública desde la noche electoral. Esta declaración ha sido interpretada como una respuesta a Irak, que recibió la derrota de Bush con manifestaciones callejeras de alegría, como si se hubiese tratado de una victoria personal del presidente Sadam.A los países aliados, Bill Clinton les dijo que lo mejor que podían hacer por él en estos momentos es mantener las relaciones con George Bush. "La política exterior norteamericana sigue en sus manos", aseguró. Clinton no parece interesado por ahora en dedicar demasiado tiempo a conversaciones telefónicas con los líderes mundiales que quieran comenzar su aproximación al próximo presidente. "Estoy deseando hablar con ellos, pero creo que por el momento debería dedicar mi tiempo a concentrarme en mis propias responsabilidades", dijo en su primera entrevista de televisión, a la cadena ABC.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Portavoces de Clinton han anunciado que, a pesar de esa declaración, es posible que el vencedor de las elecciones del día 3 mantenga en las próximas horas sus primeros contactos con un grupo selecto de dirigentes extranjeros, principalmente los de los países del Grupo de los Siete y el presidente de Rusia, Borís Yeltsin. "Tengo ganas de hablar con ellos, pero he pensado que lo mejor que podía hacer hoy era dedicarme a pensar en mis propias responsabilidades", comentó Clinton.

Clinton habló ayer telefónicamente con Borís Yeltsin, presidente de Rusia; Brian Mulroney, primer ministro de Canadá; John Major, primer ministro británico; Giuliano Amato, primer ministro italiano; con el presidente de México, Carlos Salinas de Gortari; y con el presidente argentino, Carlos Menem; y el responsable del Congreso Nacional Africano, Nelson Mandela, entre otros dirigentes mundiales.Cambio y estabilidad

El presidente electo lanzó también un mensaje a "los empresarios y dirigentes financieros" para que entiendan que "pese a los cambios que asoman en el horizonte, es necesario preservar la estabilidad al mismo tiempo que se emprende el camino del crecimiento". "Los cambios que me propongo hacer", dijo, "fortalecerán el sistema de mercado norteamericano, no lo debilitarán".

El índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York cayó sin embargo casi 30 puntos el miércoles, en lo que los expertos consideran una primera reacción del mundo financiero a la incertidumbre creada por la elección de un demócrata que ha sido acusado durante la campaña electoral de proponer una política de más gasto público y más impuestos.

En su entrevista a la televisión, Clinton aseguró que está decidido a actuar "con la velocidad de un rayo láser" sobre los temas económicos y que "la política exterior entrará en juego en la medida en que influya sobre la economía". Aunque no dió detalles sobre sus primeras decisiones, explicó que quiere concentrarse en sus primeros cien días de presidencia en un paquete pequeño de medidas que tengan un gran impacto e ir introduciendo después, paulatinamente, el resto de su programa de reformas.

Durante la campaña electoral Bill Clinton había anticipado que sus primeras medidas estarían destinadas a crear puestos de trabajo mediante un plan de inversión estatal, y a reformar el sistema sanitario y educativo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_