_
_
_
_

El presunto falsificador de las pinturas de Zubialde se resiste a devolver el dinero

El Gobierno de Álava inicia acciones judiciales para recuperar los 12 millones de pesetas

Pedro Gorospe

La Diputación Foral de Álava inició ayer los trámites judiciales contra el descubridor de la cueva de Zubialde, Serafín Ruiz, para que devuelva la cantidad de 12 millones de pesetas que le fue concedida, en concepto de colaboración económica, con la condición de que el conjunto fuera auténtico. Serafín Ruiz no ha ofrecido una respuesta afirmativa desde que el pasado 12 de agosto le fue reclamada por primera vez la cantidad de dinero. Según el diputado de Cultura, Pedro Ramos, sus respuestas han sido vagas, a pesar de los dos requerimientos oficiales, el último durante la pasada semana.

Algunos conocidos de Serafín Ruiz no descartan que éste haya invertido la cantidad recibida en comprarse un piso. Un amplio informe presentado durante el pasado mes de agosto constató la falsedad de las pinturas descubiertas por Ruiz, al detectarse la presencia de muestras de estropajo sintético incrustadas en la pintura, y al comprobarse la existencia de unas diapositivas, realizadas por el propio Serafín Ruiz, en las que se apreciaba que las representaciones sufrieron modificaciones entre abril y noviembre de 1990, fechas en las que sólo él tenía acceso a la cueva, según juró en una declaración.El anterior diputado de Cultura de la institución foral, José Ramón Peciña, acordó con Serafín Ruiz una colaboración económica de 12 millones de pesetas tras informar del descubrimiento del conjunto pictórico. Sin embargo, el documento firmado contenía, entre otras, como condición que las pinturas tuvieran la autenticidad acreditada. El Gobierno vasco aconsejó en diciembre de 1990 que no se entregara el dinero a Serafín Ruiz hasta que el estudio de los expertos no ofreciera todas las garantías. La aportación económica se produjo cuando el informe sobre su autenticidad era todavía provisional, aunque en principio no ofreciera ninguna clase de dudas para los estudiosos que lo elaboraron.

La Diputación cree que ha pasado un tiempo prudencial, desde que le fue comunicada la obligatoriedad de la devolución, como para que se inicien las acciones judiciales para recuperar los 12 millones. "Ello no obsta", delaró ayer Pedro Ramos, "para que si a partir de ahora Serafín Ruiz devuelve el dinero nosotros retiremos la denuncia de los tribunales".

El estudiante de arqueología que descubrió la cueva falsa de Zubialde ha dudado en sucesivas ocasiones del estudio realizado por un equipo internacional de expertos que certificó la falsedad de las pinturas. Ruiz sigue sosteniendo que las pinturas son buenas.

El pasado miércoles declaró en un juzgado de Vitoria y dijo que no ha tenido nada que ver con la manipulación de las pinturas, en las que aparecen diversos animales, entre ellos unos rinocerontes, y signos. El juzgado dispone de las llaves de la cueva y va a realizar en breve una inspección ocular de las pinturas de Zubialde 1 y de las otras dos zonas pintadas descubiertas con posterioridad y que sirvieron como ensayo al falsificador.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_