_
_
_
_

Una entidad cervantina critica el trato del castellano en Cataluña

"No somos un grupo que ataca nada", declaró ayer Antonio Tercero, vicepresidente segundo de la asociación barcelonesa Acción Cultural Miguel de Cervantes, galardonada el pasado 25 de junio por la Real Academia Española con el premio Nieto López por su defensa del idioma. "No defendemos ningún tipo de nostalgia. Los nuestros no son objetivos políticos sino culturales: defender la lengua y la cultura comunes de los españoles". Tercero, profesor de Historia en un instituto barcelonés, explicó que la asociación fue fundada en 1982 por cinco personas con la idea de "defender una cultura y una lengua que preveíamos iban a padecer graves problemas, como luego se ha visto". En Cataluña, continuó, "pasan actualmente cosas muy extrañas, hay un pacto para no abordar determinadas situaciones que no se ajustan a ley ni derecho". "Hoy, el castellanohablante recibe un trato inferior al que se da a un extranjero".El profesor insistió en que la entidad "no ataca a nadie y antes bien siente un respeto profundo por las demás manifestaciones de la lengua como el catalán y es injusto definir la entidad diciendo que lucha contra la difusión del catalán". Y añadió que una "mala interpretación" de los objetivos de la asociación, que cuenta con unos 500 miembros, "puede acarrearnos grandes problemas dada la situacion actual en Cataluña".

Acciones

Tercero, que denunció la "indiscriminada" práctica de la inmersión linguística -enseñanza intensiva del catalán-, indicó que la asociación cervantina ha tenido algunos éxitos en su tarea. Algunas de las acciones legales ejercidas por las entidad fueron representadas por el abogado ultraderechista Esteban Gómez Rovira, actualmente dirigente de Juntas Españolas.También recordó que la cervantina, presidida por Manuel de Guzmán, ha obtenido el premio de la Real Academia Española por su defensa del castellano a propuesta de tres académicos: Julián Marías, Gregorio Salvador y Rafael Lapesa. Indicó que la entidad se financia "a través de las cuotas de los asociados y ayudas de algunas autonomías y del Ayuntamiento de Barcelona".

En la asociación cervantina barcelonesa "hay socios de ideologías muy diversas: hay incluso gente de izquierdas". La entidad no opina sobre el tema de la catalanización de los JJ OO; "aunque a título individual a algunos ese asunto puede dolernos, como a cualquier español".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_