_
_
_
_

Bosnia-Herzegovina decreta la movilización general

ENVIADO ESPECIALLa proclamación del estado de guerra y la movilización general decretados por la presidencia de Bosnia-Herzegovina no pusieron ayer fin al implacable bombardeo de la población civil de Sarajevo, que se cobró nuevas víctimas. Los ciudadanos varones de la ciudad sitiada de Sarajevo que no se habían presentado en las oficinas de las fuerzas de defensa acudieron ayer a inscribirse en las listas de movilización general.

Más información
Los efectos de la desnutrición

La presidencia de Bosnia-Herzegovina aseguró ayer, en el decreto que establecía el estado de guerra y la movilización general, que más de 40.000 personas han muerto en la república ex yugoslava desde el comienzo de la guerra. Mientras tanto, los bombardeos de las fuerzas serbias sobre diversos barrios de la ciudad continuaban 24 horas después del ultimátum presentado por el comandante de las fuerzas de las Naciones Unidas, el general canadiense Louis Mackenzie. Este había anunciado la suspensión de todo intento de proseguir con el plan de reapertura del aeropuerto para aliviar la desesperada situación alimentaria y sanitaria de la ciudad.El plan incluye la concentración de toda la artillería de ambas partes en un radio aún no especificado y de las armas antiaéreas en uno de tres a cuatro kilómetros. Después un batallón canadiense ocuparía el aeropuerto para defenderlo durante la reapertura para un puente aéreo de ayuda humanitaria.

Durante la noche, en el barrio de Bistrik, en la ladera meridional del casco antiguo, ardieron varias casas bajo el fuego de balas trazadoras de ametralladoras pesadas. Desde la altura, las llamas iluminaban toda la vieja parte turca de la ciudad. Fuentes de las fuerzas defensoras reconocieron nuevos reveses militares en barrios altos y en la antigua villa olímpica de Dobrinja, y la captura por parte de las fuerzas sitiadoras de centenares de civiles en este último barrio de la ciudad.

Los bombardeos no cesaron durante todo el día sobre Sarajevo y, al cierre de esta edición, granadas de artillería pesada y de tanques estaban cayendo. sobre el barrio de Kosevo, donde la prensa extranjera utiliza uno de los tres teléfonos vía satélite cuya existencia es conocida en la ciudad para trasmitir sus informaciones.

La alianza político militar entre Bosnia-Herzegovina y Croacia era relativizada por miembros de la presidencia bosnia, que señalaban no haber sido consultados sobre este acuerdo. Stjepan Kljujc, miembro croata de la presidencia y firme defensor de la soberanía e integridad territorial de Bosnia-Herzegovina, acusé a Occidente y a la ONU como responsables de esta alianza que algunos consideran peligrosa para el futuro del Estado bosnio.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"No había otra opción. Bosnia-Herzegovina hubiera preferido por supuesto aliarse con EE UU u otro Estado. Pero nadie acude en nuestra ayuda y nuestra población muere todos los días. En todo caso, las fuerzas que luchan en Bosnia-Herzegovina son ante todo bosnias, ciudadanos de esta república, croatas, musulmanes, judíos y serbios, contra el agresor", dijo Kljujc.

"Nuestras fuerzas liberarán Sarajevo, son capaces de ello, con más o menos víctimas. Pero en todo caso aquí la población sabe que Sarajevo y Bosnia han sido traicionadas por Occidente y que sus líderes están permitiendo que personas inocentes sean asesinadas por criminales a quienes otorgan el mismo trato que a las víctimas", añadió Stjepan KIjujc.

Las fuerzas croatas y bosnias en la región suroccidental de Herzegovina proseguían su avance y a sólo 25 kilómetros de Sarajevo, en la localidad de Hadzici, combatían ayer con fiereza a las fuerzas serbias.

Cantón autónomo

En la ciudad sitiada, cada vez hay menos esperanza en una intervención de los "agentes del orden internacional" -la ONU- y más decisión de proseguir en la defensa de Sarajevo.

Uno de los líderes croatas de Bosnia-Herzegovina, Mate Boban, declaró ayer que sus fuerzas, que ocuparon la estratégica ciudad de Mostar la semana pasada, controlan actualmente casi todas las zonas de mayoría croata, por lo que dijo estar en condiciones de establecer un Gobierno propio. La única ciudad que queda en poder de las fuerzas serbias es Kupres, afirmó el dirigente croata.

Boban manifestó que la comunidad Croata de Herceg-Bosnia abarca el 30% del territorio bosnio y que se convertirá en un cantón autónomo dentro de la república, que proclamó recientemente la independencia. El Consejo de Defensa Croata, subrayó, será el único ejército legal en dichas áreas.

"La forma en que fue liberada Mostar fue extraordinaria. Pasará a los anales de la historia militar", dijo exultante Boban desde su base en Grude, al suroeste de Sarajevo. Entre las fuerzas serbias reina la confusión ante la obstinada defensa de la capital bosnia.

Desde uno de los pueblos cercanos, una musulmana logró comunicar con sus familiares en Sarajevo a los que relató que uno grupo de milicianos serbios que habían utilizado el teléfono de su casa para llamar a Belgrado se habían quejado amargamente: "Esto no han sido los tres días de conquista que me habíais prometido", dijeron los milicianos serbios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_