_
_
_
_
Crítica:MÚSICA CLÁSICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Balance de fin de curso

La temporada de la Orquesta Nacional llega a su término. Los últimos conciertos los dirigió Walter Veller, que ha preparado un programa de repertorio muy atractivo. Siempre lo es el reencuentro con la Obertura académica, de Brahms. Y es una página debidamente valorada desde hace unos años, la Sinfonía número 8, de Dvorak. De ambas obras hizo Veller versiones rigurosas, bien construidas y controladas -salvo en la dosificación de las dinámicas- aunque, en general, la ONE no sonó con la belleza de otras veces.La verdadera fiesta de la tarde se la debemos a la soprano Lucía Popp (Bratislava, 1939), excelentísima intérprete de los cuatro últimos lieder, de Ricardo Strauss. Desde 1982 sabemos que existe un ultimísimo lieder: Malven, entregado por el compositor a la cantante María Jeritza, pero será difícil remover la denominación de las cuatro melodías de las que la Popp hace una verdadera creación.

Orquesta Nacional de España

Director: W. Veller. Madrid, 5, 6 y 7 de junio.

Treinta y un programas han conformado la serie de la Nacional en la temporada que termina, tres encomendados a la Sinfónica de RTVE, la de Madrid y la Jonde. Una ojeada estadística nos da resultados curiosos en algunos puntos. El autor más interpretado ha sido Sibelius con cinco títulos, al que siguen, con cuatro, Ravel, Rodrigo y Mozart. Tres veces aparecieron obras de Mahler, Brahms y Beethoven y dos de Haydn, Schubert, Liszt, Wagner, Dvorak, Chaikovski, Respighi, Berg, Arriaga y Ernesto Halffter.

Sonaron 28 obras españolas con cinco primeras mundiales, la mayona encargos de la ONE, originales de Benguerel, Balada, Guinjoan, Valentín Ruiz y Rodríguez Picó. Fueron invitados tres directores extranjeros y es resto españoles . Entre los solistas conviene recordar a los pianistas Berman, Paleczny, González y Levinas; las cantantes María Orán, Doris Soffel y Maite Arruabarrena; los guitarristas Yepes y Estarellas; el organista Haselbock; fa violonista Cristian Edinger, y el contrabajista Franco Petracchi.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_