_
_
_
_

El incumplimiento de los acuerdos dificulta el proceso de paz en El Salvador

El incumplimiento del los plazos para la desmovilización del primer contigente de guerrilleros salvadoreños, la no disolución de cuerpos policiales por parte del Gobierno y la decisión de la empresa privada de no participar en el foro sobre la concertación económica, dificultan el proceso de paz en El Salvador.

El calendario de ejecución de los acuerdos de paz firmados por el Gobierno y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) el pasado 16 de enero en México, que puso fin a casi 12 años de guerra en la que murieron más de 75.000 personas, ha sufrido numerosos retrasos en su ejecución.

La desmovilización del primer 20% de los miembros del FMLN, que estaba prevista para el 1 de mayo, quedó "suspendida temporalmente", debido al "incumplimiento" por el Gobierno de los compromisos estipulados en el acuerdo.

El FMLN considera que el Gobierno no ha cumplido con la supresión total de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía de Hacienda (PH), cuerpos que debían haber sido disueltos el 2 de marzo pasado.

El Parlamento aprobó la semana pasada reformas a la ley de creación de ambos cuerpos policiales que únicamente modificaron sus funciones de seguridad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_