_
_
_
_

Japón vincula su ayuda económica a Rusia a la devolución de las islas Kuriles

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Andréi Kozyrev, dijo ayer en la capital nipona, en donde se encuentra en visita oficial de tres días, que el Gobierno de Rusia se considera sucesor directo del acuerdo de 1956 entre Japón y la URSS sobre las islas Kuriles (Kunashiri, Etorofu, Shikotan y Habomai), ocupadas por el Ejército soviético tras la II Guerra Mundial. Sin embargo, Kozyrev señaló que hay dificultades para cumplir lo acordado. Un funcionario japonés indicó que se han realizado pocos avances en el tema, lo cual está retrasando el posible apoyo económico de Japón a Rusia.Kozyrev acordó con su homólogo japonés, Michio Watanabe, agilizar las negociaciones para conceder a Rusia un préstamo de 600 millones de dólares (61.800 millones de pesetas).

El pacto de 1956 prometía la devolución de dos de las islas ocupadas (Shikotan y Habomai) después de que se firmase un tratado de paz entre los dos países. La disputa sobre las Kuriles ha bloqueado precisamente la firma de ese tratado. En 1960, Moscú notificó a Japón que estaba dispuesto a anular la cláusula sobre la devolución de las islas tras la firma por el Gobierno de Tokio de un tratado de defensa con EE UU. Hasta el acceso de Mijaíl Gorbachov al poder, el Kremlin se negó a reconocer la existencia de una disputa territorial entre los dos países.

El ministro ruso aseguró que Rusia ha reducido sus tropas en un 30%, hasta una cifra que ronda los 7.000 soldados. A comienzos de esta semana, el Ministerio japonés de Defensa indicó que no se había producido ninguna retirada de tropas rusas.

Para Kozyrev, la política de Japón de negarse a facilitar ayuda económica a Rusia sin la devolución previa de las islas puede ser perjudicial. Añadió que en su país las fuerzas opuestas a la democracia están utilizando los crecientes problemas económicos como arma política.

Educar a rusos y japoneses

Los dos ministros acordaron publicar una colección de documentos históricos sobre la disputa con el fin de educar a los japoneses y a los rusos. La primera delegación oficial japonesa visitará las islas el próximo mes.Watabane se comprometió a trasladarse a Moscú en mayo para continuar negociando la devolución de las Kuriles y estudiar una próxima visita del presidente Borís Yeltsin a Japón.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por otro lado, Kozyrev hizo una vísita de tres días a Seúl, capital de Corea del Sur, antes de su viaje a Tokio, y dio garantías al Gobierno surcoreano de que Rusia mantendrá su distanciamiento del régimen comunista de Corea del Norte. El ministro ruso dijo que su país quiere cambiar su actual tratado con Corea del Norte para "reflejar la realidad de la nueva situación internacional".

El tratado entre la URSS y Corea del Norte fue firmado en plena guerra fría y establecía una ayuda y protección mutua, incluida la militar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_