_
_
_
_

Fra Angélico, Tiziano y Rubens, entre los 77 óleos de Thyssen que se verán en Barcelona

El Ayuntamiento acuerda con representantes del barón los cuadros que irán a Pedralbes

Fra Angélico, Tintoretto, Tiziano, Veronese, Tiépolo, Rubens, son algunos de los autores de los 77 cuadros de la colección Thyssen que se expondrán en el monasterio de Pedralbes de Barcelona. Representantes de la fundación y del Ayuntamiento de la capital catalana llegaron el pasado domingo en Madrid a un acuerdo prácticamente definitivo, según manifestó a este diario Oriol Bohigas, concejal de Cultura barcelonés. Bohigas declaró que la exposición recogerá obras de tres grandes corrientes: primitivos italianos, venecianos y flamencos.

La exposición Thyssen de Barcelona contará con exponentes del siglo XV al XVIII. Alrededor de 50 óleos provienen de artistas italianos, mientras que una veintena corresponden a pintores flamencos o alemanes. "No es exactamente la propuesta del Ayuntamiento, pero creo que es un buen acuerdo" ' aseguró Bóhigas. Prueba de ese buen clima de diálogo entre el Ayuntamiento y la fundación es el hecho de que el propio barón Von Thyssen ceda cuadros ,de su colección privada, para acercarse a los planteamientos municipales.Las últimas pinceladas a este acuerdo entre ambas instituciones se dieron el pasado domingo con una llamada telefónica de Tomás Llorens, conservador jefe dé la colección Thyssen, al barón en Lugano (Suiza). "En estos momentos están pendientes de negociar un par de pinturas, que querríamos ver en Barcelona", subrayó el concejal de Cultura del Ayuntamiento barcelonés.Algunos de los óleos procedentes del depósito suizo de los Thyssen, con destino a Barcelona, conformarán la exposición inaugural, centrada en la irrupción de la modernidad en Europa. Representarán esta irrupción Velázquez -con Retrato de Mariana de Austria. Reina de España-, por parte española; Rubens - Virgen y Niño con santa Isabel y el pequeño Juan-, en representación de Centroeuropa, y Carracci -La presentación del Niño en el templo-, como exponente italiano. "Nos hubiera gustado poder contar con algún representante francés, como Henri Poussin, pero la colección no cuenta con ninguno", declaró Bohigas.Además de estas pinturas viajará a Barcelona la única obra de Fra Angélico con qu cuenta la colección Thyssen. Se trata de Virgen en el trono con Niño y ángeles.

Pinturas y clarisas

Anunciación, de Veronese; Virgen con Niño y Retrato de Antonio Anselmi, de Tiziano, y Camino al Gólgota, de Giambattista Tiépolo, son algunos de los óleos que, junto con unas 15 esculturas, se expondrán en el monasterio de Pedralbes, cuyas obras de acondicionamiento y reforma han costado alrededor de mil millones de pesetas, cuatro veces más de lo que inicialmente había sido presupuestado. Con este principio de acuerdo, que será cerrado en los próximos días, concluye un largo periodo de negociaciones entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Von Thyssen, conversaciones que en algunos momentos parecían irremediablemente rotas.Desde hace unos meses el Ayuntamiento de Barcelona había planteado, según fuentes municipales, que el monasterio de Pedralbes no acogería cualquier exposición que no respetase el marco: los frescos góticos del convento de monjas de clausura (clarisas). Ello lo aconsejaba el hecho de que en este monasterio se conserva la pintura mural de Ferrer Bassa, introductor en el siglo XIV de la pintura ítalo-gótica en Cataluña.

La exposición de los primitivos italianos junto a los frescos de Bassa permitirá, pues, ver la pintura desde los maestros a los discípulos. Habrá, sin embargo, una cierta rotación de las obras, siempre y cuando se pueda articular con ellas una exposición con una cierta coherencia, de acuerdo con lo manifestado por Bohigas.

Palacio de Villahermosa

Por lo que respecta a Madrid, los más de 700 cuadros de la colección Thyssen comenzarán a ser instalados el próximo mes de abril. Según fuentes de la fúndación, la apertura del museo de Villahermosa se producirá el próximo mes de octubre, en lugar de julio como había sido anunciado.Las obras realizadas en el interior del palacio de Villahermosa permitirán que los cuadros sean mostrados en 51 salas. El presupuesto del museo ha pasado de 2.000 millones de pesetas a 4.000 millones, que han servido para construir tres plantas de altura y otras dos de sótanos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_