_
_
_
_

La Encrucijada de Literaturas Europeas mira al Sur

Manifiesto de escritores contra los fanatismos

La Encrucijada de Literaturas Europeas asume la defensa de las peculiaridades culturales del sur del continente, y el compromiso con la democracia. Un manifiesto de escritores sureños contra el "clima de xenofobia y fanatismo nacionalista" ha tenido gran repercusión.

La Encrucijada de Literaturas Europeas se reúne en Estrasburgo bajo el inequívoco signo de la defensa de los valores democráticos y el interés por la realidad cultural de los países del sur europeos. Como punto de partida, varios autores sureños han publicado un manifiesto contra la amenaza que suponen, para el universalismo europeo, tanto el crecimiento de la xenofobia como el del fanatismo nacionalista. Los escritores afirman que el verso, de Rimbaud "yo es un otro" expresa "un descubrimiento esencial y definitivo del arte moderno".Entre los firmantes de este texto están los españoles Juan Goytisolo, Julián Ríos, Javier Tomeo y Bernardo Atxaga, así como el portugues José Saramago y varios yugoslavos.

El lema Europa se escribe en Estrasburgo, visible en todas las esquinas de la ciudad, recuerda que en este punto de encuentro y de fricción entre el mundo galo y el germánico se ha enraizado la moderna concepción de una Europa unida en base a los valores democráticos. El otro gran lema de los encuentros de Estrasburgo, Impresiones del Sur, y la presencia masiva de escritores españoles, portugueses, yugoslavos y turcos recuerdan que sin cálidos vientos meridionales no hay equilibrio en Europa.

Insurrección moral

La "uniformidad", dijo el sábado el portugués José Saramago, es la gran amenaza del espíritu". El autor de El año de la muerte de Ricardo Reis efectuó un vibrante llamamiento a favor de una "insurrección moral" contra la tristeza de las vidas" y la enfermiza uniformidad que se están adueñando del Viejo Continente".Como ya ocurrió durante la celebración en, Madrid de la Conferencia de Paz sobre Oriente Próximo, la España toledana de la convivencia de cristianos, judíos y musulmanes es un modelo que ha seducido a los asistentes a los actos de la Encrucijada de literaturas europeas. Goytisolo les explicó cómo "la Inquisición cortó la vitalidad mestiza de la España medieval".

El espíritu de tolerancia prevaleció entre la mayoría de los escritores presentes, que estuvieron de acuerdo en subrayar la necesidad de que los europeos atajen ante todo el actual crecimiento amenazador de sus propios demonios: nacionalismos, xenofobias y racismos.

El "mal europeo" es el "odio del otro", dijo el yugoslavo Danko Popovic. El conflicto que sacude a su país, añadió, prueba que ese odio es "particularmente poderoso y asesino cuando el otro está cerca, muy cerca".

En torno al crítico literario Rafael Conte, los narradores Julián Ríos, Javier Tomeo y Bernardo Atxaga, ofrecieron a los estrasburgueses tres miradas diferentes sobre la actual literatura española.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_